“Argentina va camino a la peor crisis de su historia económica”, aseguró Milei

El economista Javier Milei habló sobre la crítica situación económica que atraviesa la Argentina y afirmó que el país "va camino a la peor crisis de su historia". Apuntó al equipo económico de Alberto Fernández: "piensan que emitir no causa inflación, nos van a llevar de vuelta a un desastre", dijo.

7 noviembre, 2019

Milei salió al cruce de las recientes declaraciones que realizó el sindicalista Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que había aconsejado al reciente Presidente electo Alberto Fernández “darle a la maquinita” de imprimir billetes.

“Si esto se arreglara con emisión monetaria lo primero que uno tendría que preguntarse es por qué no lo hacen en otras partes del mundo. Si fuera tan fácil, tengo un plan que se llama “Fotocopiadoras para todos” le regalo una fotocopiadora a cada familia y que imprima todos los billetes que quiera. Se cae de maduro que es una estupidez”, sostuvo el economista.

El especialista indicó que los anuncios de Mauricio Macri sobre la emisión de dinero que llevará a triplicar la cantidad de dinero en pocos meses, “en un contexto donde la demanda dinero está cayendo, si a eso le sumamos caída de la actividad y que Argentina va a entrar en un default, todo eso podría estar generando una hiperinflación y llevarnos a la peor crisis de la historia”, afirmó.

Respecto a las políticas económicas que llevaría adelante Alberto Fernández, Milei explicó que “el argumento que ellos dicen tener es que el dólar es lo que determina los precios en la economía entonces si vos tenes un acuerdo económico y social, o sea control de precios y salarios, con el dólar fijo si emitis eso va a incrementar la demanda y como ellos creen que los precios están fijos eso va a derivar en un aumento de la producción, lo cual es una estupidez del tamaño de una casa. Si vos impulsas la demanda, para que no tenga correlato en precios, lo que tendría que pasar es que aumente tanto la producción de modo tal de que puedas generar un aumento de la demanda de dinero, pero la demanda de dinero está cayendo y en este contexto nadie va a salir a contratar más gente o a invertir”.

Asimismo, el economista sostuvo que la presión fiscal en Argentina para quien está en blanco es del 70% y hay demasiadas regulaciones. “La Argentina es absolutamente inviable, y si por casualidad llegas a ganar plata va a venir un político y con el verso de la justicia social te va a sacar los resultados. Entonces así no va a invertir nadie, en este país se vive atacando sistemáticamente a la acumulación de capital”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 día
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por