Facundo Manes: “si no invertimos en conocimiento vamos a seguir administrando pobreza”

El prestigioso neurocientífico Facundo Manes sostuvo que la única alternativa para superar la crisis económica y social que arrastra Argentina durante décadas es a través de la inversión en innovación, investigación y en desarrollo.

12 noviembre, 2019

El destacado neurólogo y presidente de la Fundación INECON, indicó que “nos mentimos cuando nos decimos que estamos en vías de desarrollo. Tengo 50 años desde los 10 que vengo escuchando que este país está en vías de desarrollo ¿cuándo nos desarrollamos? Nosotros no estamos en vías de desarrollo porque al ver el mapa del mundo, los países que han logrado el desarrollo son los que más invierten conocimiento, en innovación, en investigación y en desarrollo y los que tienen instituciones que conectan el mundo científico con el mundo empresarial para hacer de una idea científica un éxito económico. Argentina no tiene tiene esas instituciones modernas, flexibles con gran jerarquía. Además no estamos condenados al éxito”. 

Sin embargo, Facundo Manes aseguró ser optimista porque “en la Argentina hicimos de todo pero nunca el tratamiento correcto. ¿Cómo es el tratamiento? Dejarnos de mentir, no somos un país rico en recursos naturales, per cápita estamos a mitad de tabla. Hoy los recursos naturales no son la economía del mundo. Un ejemplo de esto es que Indonesia y Tailandia exportan el 70% del caucho del mundo pero no intervienen en la industria del neumático que es lo que genera más plata”.

En ese sentido, manifestó que “si Argentina empieza a tener una unidad nacional, un plan estratégico de país basado en invertir en innovación, en investigación, en educación en ciencia y tecnología en 10 años podríamos duplicar el PBI y bajar los niveles de pobreza”.

Respecto a la necesidad de una “unidad nacional”, Manes analizó que “en 2015 la gente no votó a favor de Macri, sino que lo hizo en contra de, ahora me parece que pasó lo mismo por eso Alberto Fernández, por eso tiene que convocar a una unidad nacional, lamentablemente creo que vamos a perder cuatro años más”.

Asimismo señaló que “Gandhi, Kennedy, Obama fracasarían en Argentina porque es un país que tiene una expectativa que la generación de riquezas no lo puede satisfacer, entonces estamos en un problema”, y lamentó que “la política funciona bien para los políticos, no funciona bien para el resto de los argentinos. Los políticos viven mejor que la mayoría de los ciudadanos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 16 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 17 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 18 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por