Avanza la conformación de la Cámara Naval e Industrial Patagónica

27 diciembre, 2019

En forma silenciosa los integrantes de los sectores navales de Puerto Madryn vienen trabajando en la conformación de la Cámara Naval e Industrial Patagónica. En este sentido, se han mantenido reuniones y encuentros con la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), para avanzar en “proyectos de un país sin divisiones, de una Industria Nacional, en general y en particular, fuerte, inclusiva y pujante, generadoras de empleo, de inversiones y de trabajo argentino”.

En el caso de los representantes portuarios destacaron que “somos empresas patagónicas que se dedican hace más de 30 años a la provisión de servicios navales e industriales” agregando que la cámara “está conformada por proveedores de productos y servicios para el mantenimiento, construcción de buques y atención de la industria en general”.
Remarcaron en una definición concreta que es entender a la industria naval “como un sector estratégico y competitivo, generador de producción, servicios y fuentes laborales”.

Desde allí que se dio origen a la “Cámara Naval e industrial Patagónica que se constituyó jurídicamente en el año 2019 como consecuencia de la trayectoria de la Industria Naval en el territorio Patagónico; y en virtud del futuro que la industria naval tiene desde el punto de vista laboral y social”.

Sus integrantes enfatizaron que “reconocemos que en el territorio se radican las principales estructuras de la industria naval y también se localizan recursos humanos especializados, los cuales juntos, facilitan una inmediata mejora de la economía”.

En este contexto, señalaron que el impacto directo e indirecto que la actividad genera tanto “en materia productiva y laboral como social, educativa y económica, resulta alentadora para el desarrollo estratégico de ésta actividad de impacto Federal”. Desde la industria naval patagónica se han trazado propuestas “para mejorar la eficiencia pesquera” donde se busca “posicionar al sector en un lugar con más eficiencia y mayor competitividad. Vigorizar a la industria naval, la que contribuirá a reducir la siniestralidad. Renovación y Modernización de la Flota Pesquera con más de 30 años de antigüedad que podrían ser renovados en astilleros nacionales en 20 años”.

Cabe destacar, que los miembros de la cámara fijaron como pautas prioritarias de trabajo “encaminar a la Industria Naval para su continuo crecimiento y desarrollo. Asumir la representación y defensa de sus integrantes. Ser el puente que una y facilite la comunicación entre empresarios, astilleros, trabajadores organizados, universidades y gobiernos. Defender los intereses de las empresas PYME y su desempeño en el desarrollo económico y tecnológico. Facilitar a sus miembros capacitaciones e información de la industria para su desarrollo. Fomentar y promover la realización de abrigos-dársenas en todo el litoral marítimo”.

Desde la industria naval patagónica se han trazado propuestas “para mejorar la eficiencia pesquera” donde se busca “posicionar al sector en un lugar con más eficiencia y mayor competitividad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por