Transportar mercadería por camión aumentó un 47% en 2019

9 enero, 2020

El Índice de Costos que elabora mensualmente la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), señaló que los costos de transportar mercadería en camión en diciembre tuvieron un aumento del 2.2%. En todo el año, acumuló un aumento del 47%.

Desde FADEEAC explicaron que “con la suba que se registró de enero a diciembre, el 2019 se consolidó como el año de mayor aumento de los costos desde 2002, después del pico récord de 2018 de 61.5%. En los últimos cinco meses, desde agosto, en el contexto del abrupto cambio en las condiciones macroeconómicas del país, el incremento acumulado en los costos roza el 20%. Estos valores se registran en un contexto económico de alta inflación mayorista y minorista, que se aceleró, justamente, a partir de la nueva devaluación del tipo de cambio”.

Combustible en el ojo de la tormenta

Otro de los puntos que señaló el documento es que “con el aumento del combustible de 6.2% en la primera semana de diciembre, ese insumo se constituye como el rubro determinante en el resultado del último mes. En este sentido, cabe aclarar que el 14 de noviembre finalizó el congelamiento de precios en el mercado hidrocarburífero establecido por el Estado Nacional en el DNU 566-19 y que la suba programada para los últimos días del año fue suspendida hasta el momento. De haberse aplicado, los costos del autotransporte de cargas hubieran alcanzado a fines del 2019 el 50%”.

En el caso del aumento promedio del gas-oil alcanzó el 45.5% en 2019, tras haberse incrementado 77% en 2018. “Los aumentos nominales y relativos del combustible afectan el normal funcionamiento del sector en el país”, marcaron desde la entidad.

También manifestaron su preocupación por el enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán, esto conlleva aumentos en el precio internacional del petróleo. Al respecto, FADEEAC elaboró y presentó un proyecto de retenciones escalonadas para los hidrocarburos de forma que los precios internacionales no afecten a los precios internos de este producto.

Leves aumentos y algunas mejoras

Por otro lado, el Costo Financiero descendió -4.6%, en el marco de las bajas de las tasas de interés por parte del Banco Central de la República Argentina. Respecto de otros insumos medidos, se verifican subas menores: Neumáticos trepó un 1.6%, Gastos Generales un 1.4 %, Reparaciones subió un 0.4% y Material Rodante, un 0.1%. El resto de los indicadores no presentaron modificaciones en relación con noviembre de 2019.

“En un contexto económico decididamente inflacionario y con desaceleración de la actividad por la caída de los volúmenes transportados, la marcada suba de los costos deja al autotransporte de cargas en un contexto crítico. Es preciso la urgente toma de medidas vinculadas con la declaración de la emergencia económica para el rubro, para poder vislumbrar una oportunidad de recuperar a un eslabón fundamental para la economía nacional”, concluye FADEEAC.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por