Advierten que es abusiva la práctica de no aceptar billetes de 5 pesos

13 enero, 2020

Desde el inicio del 2020, en algunos locales comerciales comenzaron a verse carteles indicando que a partir del 1 de enero no aceptaban los billetes de cinco pesos. Esta determinación de algunos comercios representaría una práctica abusiva en tanto el Banco Central como autoridad monetaria definió mediante la circular 6742 que esos billetes tienen validez para circular durante todo este mes y fijó la obligatoriedad para los bancos de recibirlos, incluso, hasta finalizar febrero de 2020.

“Recibimos varios llamados de vecinos a través de la línea 147 informando que tanto kioscos como autoservicios no aceptaban los billetes”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “A través de la aplicación BA 147, los vecinos pueden reportar esta práctica para que en 48 horas un inspector se presente en el local y aplique la sanción correspondiente en caso de constatarse la infracción”, explicó.

Desde Defensa al Consumidor se informó que la práctica de muchos comercios que impide la utilización del billete de $ 5 para efectuar compras antes del 31 de enero próximo, limita los derechos del consumidor a la vez que amplía los derechos del proveedor (comerciante). En tal sentido, viola lo dispuesto en el artículo 37 inciso b de la Ley Nacional de Defensa al Consumidor N° 24.240 y puede ser denunciado en todo el país ante los organismos de Defensa del Consumidor de la jurisdicción donde se ubique el comercio.

“Los comercios están obligados a recibir los billetes de cinco pesos hasta el 31 de enero ya que los mismos son de curso legal y aún tienen validez”, afirmó Vilma Bouza, Directora de Defensa al Consumidor, y señaló: “aunque algunos locales sean reticentes en aceptarlos, el consumidor debe ejercer su derecho, caso contrario puede a través de su celular reportar lo sucedido para que se aplique una sanción”.

Desde el organismo explicaron que la colocación de carteles en comercios incluyendo leyendas que impidan la utilización del billete de $ 5 antes de que expire el plazo que dio el BCRA también puede ser denunciado. Esta regla se aplica a toda limitación, es decir, vale también cuando algún comercio no se hace cargo por ejemplo de los efectos personales dejados en custodia al ingreso del local.

Los inspectores de Lealtad Comercial que se presentan en los comercios para constatar una infracción labran las actas correspondientes que son parte de una causa administrativa, la graduación de las sanciones se establecen de acuerdo a la magnitud del comercio en infracción, su ubicación, cantidad de potenciales damnificados y a su situación en el Registro de Reincidencia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por