YPF Luz recibió inversiones por 150 millones de dólares para el parque eólico Cañadón León

15 enero, 2020

La empresa recibió un crédito internacional de hasta 150 millones de dólares para el desarrollo y construcción del parque eólico Cañadón León ubicado en Santa Cruz. En forma coincidente, llegaron a Puerto Deseado 33 aspas y 40 tramos de torre que permitirán completar el equipamiento para los 29 aerogeneradores que conformarán el parque.

La operación consiste en un crédito de BNP Paribas Fortis de hasta 100 millones de dólares con garantía de Euler Hermes (agencia de crédito a la exportación de Alemania), y un préstamo de la U.S. International Development Finance Corporation (DFC, ex OPIC) por otros 50 millones de dólares.

“Esta inversión de 160 millones de dólares, que cuenta con el apoyo de las entidades financieras antes mencionadas, es una clara señal de la capacidad de YPF para trabajar con los organismos crediticios de mayor exigencia del mercado, y demuestra también que estamos en un contexto de confianza hacia el futuro económico del país” afirmó el presidente de la compañía, Guillermo Nielsen.

Por su parte, el CEO de YPF LUZ, Martín Mandarano, se mostró “muy satisfecho por avanzar rápidamente con la obra de construcción del parque eólico Cañadón León y dar pasos concretos para generar energía eólica desde Santa Cruz para todos los argentinos”.

Detalles del Parque Eólico Cañadón León

• Generará 120 MW de potencia de fuente renovable: o 99 MW para el Mercado Eléctrico Mayorista adjudicado a través del programa RenovAR 2; o 21 MW para grandes usuarios contribuyendo de esta forma con el desarrollo industrial y sustentable del país; o Energía equivalente a las necesidades de unos 150.000 hogares; o Ahorro de 312.000 ton de CO2.

• 29 aerogeneradores 4,2 MW cada uno (General Electric).

• Factor de capacidad de 53%: un nivel de eficiencia de los más altos del mundo.

• 160 millones de dólares de inversión.

• 400 empleos en etapa de construcción.

• Ubicado en Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz. • 1870 hectáreas de superficie.

• Construcción de estación transformadora y línea de interconexión en 132kv de 3km aproximadamente de longitud, y otra línea de 50 km.

• Ampliación de subestación Santa Cruz Norte en Pico Truncado para incrementar su capacidad de transformación en 150MW.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por