Kicillof extendió hasta el 31 de enero el plazo para los tenedores de bonos

22 enero, 2020

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que encabeza Axel Kicillof, extendió hasta el 31 de enero próximo el plazo para que los tenedores del bono BP21 den o no su consentimiento para diferir el pago del capital hasta el 1 de mayo.

Desde el ministerio de Hacienda bonaerense comunicaron que “esta prórroga se otorga teniendo presente el diálogo constructivo que la Provincia viene manteniendo con sus acreedores, para que la comprensión más acabada de las circunstancias de emergencia social, económica, productiva y energética existentes, y la voluntad de dar tratamiento equitativo a los acreedores en su conjunto, permitan a los bonistas oportunamente aceptar la propuesta realizada el 14 de enero último”.

Al respecto, el responsable de la cartera, Pablo López, señaló que “a la fecha hemos recibido el apoyo de un número significativo de bonistas, y continuamos en diálogo con inversores institucionales cuya participación permitiría arribar al resultado buscado”.

Asimismo, López afirmó que “para que el proceso tendiente a recuperar la sostenibilidad de la deuda provincial continúe de manera ordenada, y contemplando a la totalidad de nuestros acreedores, consideramos que este es un paso fundamental. Por ello, y dado que la situación de la Provincia no ha cambiado, hemos resuelto utilizar todo el tiempo a nuestro alcance para lograr el entendimiento necesario de los acreedores para postergar el pago de capital”.

De acuerdo con las cláusulas de acción colectiva incluidas en el Contrato de Fideicomiso del bono USD 750M 10.875% con vencimiento en 2021, si la propuesta de diferir el pago de capital correspondiente al 26 de enero es aceptada por los tenedores de al menos el 75% del capital en circulación de dichos bonos, estos serán modificados con efecto vinculante para todos sus tenedores.

Bajo los términos del bono, la Provincia cuenta con un período de gracia adicional de 10 días para el pago de capital y de 30 días adicionales para el pago de intereses, sin incurrir en una causal de incumplimiento bajo dichos instrumentos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 10 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por