“El puerto de Ibicuy es un punto estratégico y está para convertirse en un pilar de la hidrovía”

29 enero, 2020

El presidente de Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos, Carlos Schepens, destacó la importancia del puerto de Ibicuy para la hidrovía Paraná-Paraguay. Además, remarcó la necesidad de reforzar las cadenas logísticas para generar ventajas competitivas a los sectores productivos e industriales interesados en utilizar los puertos entrerrianos como puntos de salida al mundo a través de las exportaciones.

Schepens recorrió la zona de embarque del puerto de Concepción del Uruguay junto al ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, y el representante de la empresa exportadora Urcel Argentina, Pablo Gómez.

“El puerto de Concepción del Uruguay está en marcha y creciendo, y el puerto de Ibicuy es un punto estratégico sobre el cual continuaremos trabajando, lo pusimos en marcha luego de ocho años paralizado y hoy está para convertirse en un pilar de la hidrovía, como puerta de entrada a todo el mercado que llega desde distintas partes del mundo, y como salida oceánica de todos los países que usan la hidrovía del Paraná como canal de exportación”, dijo Schepens.

El funcionario contó que se avanza para extender las vías del ferrocarril en el marco de la reactivación del tren de cargas que hoy llega hasta el puerto de Ibicuy con cuatro formaciones por semana para acopiar madera.

En ese sentido, Bahillo señaló que la reactivación del tren de carga en la provincia entrerriana “es un símbolo del trabajo que el gobierno de Gustavo Bordet lleva adelante para reactivar los puertos y generar ventajas para los productores, ahora la intención es conectar todo la Mesopotamia, Paraguay y el sur de Brasil a través del tren, ya se está haciendo y hemos llegado hasta Santo Tomé y Tapebicuá, en la provincia de Corrientes, abriendo un canal de transporte que estuvo anulado por más de 30 años, esto le ha generado mayor actividad a los puertos entrerrianos y queremos seguir avanzando en este sentido”.

Mientras que Gómez, brindó detalles sobre los alcances del trabajo que la empresa lleva adelante en Entre Ríos hace más de un año y que ya suma 20 embarques de madera con destino a China.

“Logramos abrir el mercado chino para la madera entrerriana. Con los excelentes resultados que hemos obtenido en cuanto a volúmenes y ritmo de carga, ahora estamos muy cerca de comenzar a exportar a la India, otro gran mercado para la producción de la provincia que nos permitirá fortalecernos desde los puertos entrerrianos”, remarcó Gómez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 9 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por