Fecac y Cecha plantearon dificultades para pagar el aumento solidario

31 enero, 2020

La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac) y la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines expusieron las dificultades del sector para poder afrontar el aumento solidario decretado por el gobierno nacional.

“Habiendo ya firmado ajustes salariales hasta marzo de 2020, resulta prácticamente imposible asumir el incremento solidario”, dijo Gabriel Bornoroni, representante de ambas cámaras. El dirigente se reunió en el ministerio de Trabajo de la Nación con el jefe de Gabinete de esa cartera, Miguel Ángel de Virgilis y el asesor Adrián Perrone “para tratar el incremento salarial forzoso otorgado por el Poder Ejecutivo Nacional a través del decreto 14/2020”, según se informó a través de un comunicado.

Bornoroni dijo que las estaciones de servicio “atraviesan un enorme deterioro de la utilidad, producto de las caídas de ventas, incrementos sostenidos de costos e impuestos, y la necesidad de aportar más capital de trabajo para subsistencia del negocio”.

Indicó además que afrontan “dificultades financieras con altísimas tasas, aranceles en tarjetas de crédito desproporcionados con las características de la actividad, aranceles y demora de acreditaciones muy por encima de lo que sucede en los países vecinos”.

“Como empleadores siempre hemos contribuido con las necesidades del trabajador y en tal sentido apoyamos aquellas medidas que brinden mejoras sociales y económicas. Sin embargo, en esta oportunidad le hicimos saber nuestro rechazo al decreto mencionado”, afirmaron en conjunto Fecac y Cecha.

Desde el gobierno insistieron en que las estaciones de servicio “están incluidas en la normativa y deben afrontar el incremento dispuesto por el decreto, el cual deberá hacerse a partir del mes de enero”. No obstante, las cámaras insistirán en el reclamo para evitar el pago de este incremento, según afirmaron en el comunicado y también buscarán un acercamiento con el ministerio de la Producción y Energía.

Vale recordar que el decreto 14/2020, dispuso un aumento 3 mil pesos desde el mes de enero al que se adicionarán otros mil en febrero, para todos los trabajadores del sector privado. Esos 4 mil pesos se incorporan al salario y serán absorbidos por las futuras negociaciones paritarias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 día
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por