Para las Pymes la inflación es el principal desafío del Presidente Alberto Fernández

17 febrero, 2020

La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), como resultado del informe del cuarto trimestre del 2019. Se relevaron 994 emprendimientos principalmente de la región AMBA (68,9% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 2,7%, cuentapropistas un 27,2%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 70,1% del total.

Consultados sobre la dificultad que afrontará el Gobierno Nacional un 79% de las empresas indicó a la inflación como el principal desafío de la gestión de Alberto Fernández, ubicándolo sobre la deuda externa y la reforma judicial.

Si bien la expectativa inflacionaria estimada en promedio por las Pymes para el 2020 rondaría el 42,7%, el 66,6% de las empresas nacionales estimaron que la inflación no superará el 40%. Sobre la dificultad que afrontará el Gobierno Nacional un 79% indicó a la inflación como el principal desafío de la gestión de Alberto Fernández, ubicándolo sobre la deuda externa y la reforma judicial.

Si consideramos que en el tercer trimestre del 2019 la expectativa inflacionaria era del 58% para dicho año y que el INDEC finalmente midió 53,8%, hay una previsión a la baja inflacionaria por parte de las Pymes. Estas reconocen en el gobierno de Alberto Fernández voluntad y capacidades para abordar este flagelo con mejores resultados que la gestión anterior.

La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno, además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.

Sobre los costos de los bienes y servicios el 90% de las empresas manifestaron un incremento de los mismos, 7 de cada 10 tuvieron aumentos mayores al 20% en su estructura de costos.

Sobre las ventas de esos mismos bienes y servicios, un 83% de las Pymes aumentaron sus precios, y sólo 5 de cada 10 empresas aumentó los mismos por encima del 20%. Es decir que como sucedió a lo largo de todo el proceso recesivo, entre el 2016 y el 2019, las empresas nacionales Pymes amortiguaron parcialmente los incrementos impulsados por los formadores de precios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por