El Gobierno le confirmó al FMI que va a “descongelar” las tarifas

18 febrero, 2020

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas se reunió con los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y les confirmó que “no habrá un congelamiento permanente” de las tarifas de los servicios públicos.

Desde la Casa de Gobierno, Kulfas contó que a los representantes del FMI le “explicamos que en el momento de mayor complicación la idea es generar un mecanismo de revisión del esquema tarifario y luego una actualización de esas tarifas”.

La semana pasada, el ministro se reunió con Julie Kozak y Luis Cubeddu, quienes lo consultaron sobre el futuro de las tarifas y el ministro les dijo que “no se trata de un congelamiento permanente” el que se aplicó en diciembre último.

“Ni de sostener este congelamiento parcial por mucho tiempo. Sino, hacer una revisión que permita reducir, donde es posible, los costos del sistema eléctrico y de gas, y de poder generar tarifas razonables y accesibles”, subrayó el funcionario.

Kulfas indicó que Kozak y Cubeddu “ven que (el congelamiento parcial de las tarifas) es un instrumento que puede contribuir a reducir la inflación”, y añadió que también comprendieron que “es un paso fundamental para atacar el componente inercial”.

“En esto encontramos una receptividad bastante positiva por parte de los técnicos del Fondo que estuvieron en la reunión”, aseguró Kulfas, quien destacó que la reunión se dio en “muy buenos términos”.

Asimismo consideró que “el organismo quiso conocer algunos elementos centrales del programa de desarrollo productivo”, y agregó que los economistas quisieron saber “cómo estamos viendo el tema del acuerdo económico y social, nuestras estimaciones, y cómo está evolucionando el programa Precios Cuidados”.

“Les explicamos nuestra visión sobre la inflación. Que es un fenómeno que tiene características multicausales. Que enfocar el problema exclusivamente por el lado monetario conduce a errores”, subrayó el ministro.

Por último, a los representantes del FMI les aseguró que el Gobierno va “a poder controlar la inflación con un programa macroeconómico consistente desde el punto de vista fiscal y monetario, y una buena política de concertación que permita convergencia a la baja”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 7 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por