“Estamos observando con mucha preocupación lo que está ocurriendo”, afirmó Nielsen

11 marzo, 2020

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, manifestó su preocupación por la caída en el precio del petróleo pero consideró que que se va a encaminar hacia un nuevo equilibrio varios escalones más abajo del que registraba el Brent hasta la actual situación.

En ese sentido, Nielsen sostuvo que en el mercado hay una sensación de que “se va a ir a un nuevo equilibrio varios escalones más abajo del equilibrio anterior para el Brent, y esto es todo un tema para la producción de petróleo general argentina, no sólo para Vaca Muerta”.

El titular de YPF al analizar la situación del sector hidrocarburos tras la caída de precios de hasta el 35% que sumaron en las jornadas del viernes y el lunes en un contexto de alta volatilidad de los mercados, consideró que se trató de “una sobrerreacción” ante “una combinación de factores que es sumamente negativa”.

El último lunes, los futuros del crudo Brent cayeron un 24,15% para cerrar a US$ 34,36 el barril, después de haber tocado un piso de hasta 31%, a US$ 31,02, su menor nivel desde el 12 de febrero del 2016.

“Estamos observando con mucha preocupación lo que está ocurriendo, acá hay una combinación de factores que es sumamente negativa pero que a la vez tenemos que ver cómo se van asentando los distintos problemas”, sostuvo el responsable de la principal petrolera argentina.

La falta de acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia en la reunión que mantuvieron en Viena el pasado viernes, afectó de forma directa a la Argentina.

Al respecto, Nielsen señaló que hay que esperar a conocer los volúmenes de petróleo que va a poner Arabia Saudita en forma incremental en el mercado, lo que va a dar la señal sobre cuál va a ser el precio de referencia que va a tener el Brent, el crudo cuyo valor incide en las operaciones de la industria local.

Para Nielsen, “hubo una sobrerreacción” en estos días. Además la falta de conocimiento sobre los volúmenes que se quieren poner en juego mantiene expectante al sector. “La sensación que hay en el mercado es que se va a ir a un nuevo equilibrio varios escalones más abajo del equilibrio anterior para el Brent”, dijo.

Ante este escenario, la producción de petróleo en Argentina se enfrenta a una etapa “donde el petróleo barato ya no es abundante, algo hay, pero el grueso que podemos producir en el país es de costo muy alto”.

Según Nielsen, “Argentina tiene espalda relativas pero hay que ver la magnitud del cimbronazo del reciente movimiento de precios y volatilidad de mercados por lo que se transita una etapa de mirar cómo los mecanismos de mercado llevan a una nueva estabilización en otro nivel de precios”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por