Francisco preocupado por los efectos de la pandemia sobre el trabajo

22 marzo, 2020

El papa Francisco dijo hoy a Télam que está “muy preocupado” por los efectos que la pandemia del coronavirus puede tener sobre el mundo del trabajo a nivel mundial y anticipó que convocará al Dicasterio Vaticano de Desarrollo Humano Integral para estudiar medidas que puedan mitigar las consecuencias negativas de la expansión de la enfermedad sobre el empleo.

“La semana que viene voy a reunir a la cúpula del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral para empezar a estudiar medidas para el día después de la pandemia”, adelantó el pontífice en un diálogo telefónico.

Jorge Bergoglio, que se mostró en esa línea “muy preocupado por los efectos” que puede tener la pandemia sobre el mundo del trabajo, destacó de todos modos “las formas de solidaridad” que se están viendo a nivel mundial entre algunos países.

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral funciona desde enero de 2017 con la guía del cardenal Peter Turkson y reúne las áreas de la Santa Sede dedicadas a los temas de “la justicia, la paz y la custodia de la Creación”, según su organigrama.

Esa oficina se ocupa también de todos los aspectos sobre la salud, las obras de caridad, las migraciones, los necesitados, los enfermos, los excluidos, los marginados, las víctimas de conflictos armados y catástrofes naturales, los presos, los desocupados y los damnificados por cualquier forma de esclavitud y tortura, entre otros ejes.

Por decisión del pontífice, el Vaticano ya anunció que aceptará rebajar los precios de los alquileres de los negocios comerciales, bares y restaurantes del centro de Roma que funcionan en edificios de la Santa Sede, especialmente en los alrededores de la Plaza San Pedro.

Desde iniciada la difusión del Covid-19 en Italia, Francisco tomó una serie de medidas, en línea con el gobierno italiano, para reducir la cantidad de personas que se concentran en el Vaticano, especialmente durante sus audiencias generales de los miércoles y los Ángelus de los domingos.

Así el pontífice resolvió cerrar la Plaza San Pedro a los fieles hasta nuevo aviso y transmitir por streaming sus dos catequesis semanales, a las que se suma por primera vez desde su pontificado la televisación en directo de sus misas matutinas en la capilla de la residencia Casa Santa Marta.

El sábado, Francisco se mostró además cercano “a las familias que no pueden salir de la casa”.

“Tal vez el único horizonte que tienen es el balcón y ahí dentro, la familia, con los niños, los chicos, los padres…”, analizó Bergoglio en la misa que celebró en la capilla de Casa Santa Marta.

“Rezamos por la paz de las familias hoy, en esta crisis, y por la creatividad”, planteó, y renovó sus pedidos “para que puedan encontrar una forma de comunicarse bien entre ellos, para construir relaciones de amor en la familia y para superar la angustia de este tiempo juntos, en familia”.

Por la difusión de la pandemia, el Vaticano pospuso además una cumbre mundial sobre economía prevista originalmente para el 26 al 28 de marzo en Asís y un encuentro mundial sobre educación que se iba a hacer en Roma el 14 de mayo.

Francisco había convocado a la humanidad a salir “todos juntos” de la crisis mundial originada por la pandemia del coronavirus y opinó que la situación “será un poco como después de una guerra”.

El pontífice expresó que la experiencia que atraviesa el mundo servirá “para recordarle a los hombres de una vez por todas que la humanidad es una única comunidad. Y lo importante y decisiva que es la fraternidad universal; tenemos que pensar que será un poco como después de una guerra”, planteó Bergoglio, de 83 años.

“Ya no estará ´el otro´, sino que estaremos ´nosotros´, porque solo podremos salir de esta situación todos juntos”, convocó Francisco.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 14 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por