Coronavirus: ADIMRA propone un proyecto colaborativo para salvar vidas

23 marzo, 2020

Se trata de una solución fácilmente adaptable que incrementaría el número de respiradores y podría ser incorporada en los equipos, cualquiera sea su marca o modelo. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), estaría en condiciones de donar, inicialmente, 100 kits completos en un plazo de una semana.

ADIMRA junto a su asociado ADOX desarrollaron un sistema que permite adaptar rápidamente y a muy bajo costo los respiradores destinados a otros usos médicos para ser utilizados en la atención de pacientes afectados por coronavirus con necesidad de ventilación mecánica.

Aprovechando que los respiradores de anestesia tienen características similares a los de terapia y gracias a un proyecto colaborativo, ADIMRA y ADOX desarrollaron ciertos accesorios junto a una plataforma educativa que permitirían convertir estos equipos en una alternativa provisoria técnicamente viable ante esta situación de extrema emergencia.

“Se trata de una solución fácilmente adaptable y podría ser incorporado en estos equipos, cualquiera sea su marca o modelo, a un costo que no supera los $10.000”, explicó Javier Viqueira, presidente de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de ADIMRA y de ADOX, la compañía nacional especializada en la fabricación de equipamiento e insumos médicos. Los ingenieros están trabajando con los Centros tecnológicos de ADIMRA para garantizar la provisión de válvulas, críticas para el funcionamiento del sistema, de difícil acceso en una situación excepcional como se está viviendo.

“En el marco de nuestro plan de RSE, ADIMRA estaría en condiciones de donar, inicialmente, 100 kits completos en un plazo de una semana y podría ayudar a que otras personas o instituciones contribuyan en cantidades similares o mayores”, anticipó Orlando Castellani, presidente de ADIMRA. Según los cálculos de los desarrolladores, si hubiera diariamente unas 200 personas infectadas con COVID-19 y el 5% necesitara respiración mecanizada (unos 10 individuos) el sistema podría atenderlos sin problemas.

Para expandir el uso de la técnica de manera federal, se desarrollaron videos tutoriales y soporte a distancia con foros y mesas de ayuda gracias a la plataforma digital que posee la entidad para brindar capacitaciones a empresas y trabajadores. De esta forma, los efectores de salud podrán rápidamente aplicar la técnica en cada servicio de terapia.

Este es un proyecto colaborativo por lo que ADIMRA invita a todos los actores e instituciones del sector público y privado de nuestra sociedad a sumarse para ayudar a mitigar el impacto de esta pandemia en nuestro sistema de salud. Asimismo, se pondrá el trabajo de la asociación a disposición de las autoridades competentes para que corroboren la validez técnica y analicen la aprobación de su uso.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por