En plena pandemia Argentina obtuvo casi $ 33 mil millones en una colocación de títulos

2 abril, 2020

El ministerio de Economía de Argentina obtuvo casi $33 mil millones en las licitaciones de Letras de Tesoro en pesos y pospuso vencimientos para julio y diciembre.

La operación adquiere mayor trascendencia por concretarse mientras el mundo atraviesa la pandemia del coronavirus. Además, es la de mayor valor desde la asunción del gobierno de Alberto Fernández en diciembre de 2019.

La cartera que conduce Martín Guzmán señaló en un comunicado que esto se da en el marco de proceso de normalización de la deuda en pesos. “Es la persistencia de esta agenda, el diálogo e interacción positiva con todas las partes, la que permitirá disipar las dudas e interrogantes que algunos analistas plantean respecto a la continuidad y sostenibilidad de este curso de acción”.

Efectivamente, la secretaría de Finanzas recibió 73 órdenes de compra para suscribir LETES por un valor nominal de 34.350 millones de pesos, adjudicando 32.433 millones por medio de dos títulos: una letra con vencimiento para el 1 de julio, por medio de la que se adjudicó $ 4.080 millones a una tasa nominal anual de 30,70% y una letra ajustable por inflación, LECER, con fecha de vencimiento el 4 de diciembre, que captó $ 29.000 millones a una tasa nominal anual de 1,75%.

El ministerio de Economía informó que las tasas obtenidas en esta licitación de títulos “se ubicaron en niveles consistentes con los lineamientos para la sostenibilidad de la deuda, recientemente publicados, y concomitantes al objetivo de reconstruir y fortalecer el mercado de capitales local y consolidar la definición de una nueva curva de tasas de interés en moneda nacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 7 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por