Desde CAME advierten que la falta de colaboración de los Bancos está matando a las Pymes

3 abril, 2020

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un comunicado en el que realizó una fuerte crítica a las entidades bancarias exigiendoles que “actúen con responsabilidad y sensatez” frente a la profunda crisis económica provocada por el coronavirus.

“Hay que evaluar el efecto social de toda una cadena productiva y verlo en su conjunto. Una pyme que cierra es toda una cadena rota, necesitamos garantizar la salud de todos los argentinos y también la sustentabilidad del sistema”, expresó el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán.

En ese sentido, la organización empresaria remarcó que el contexto actual es el peor momento para pensar en la rentabilidad y menos para especular en salvarse solos u obtener ganancias de la tragedia.

“Hoy la mayoría de las pymes no tiene ni liquidez ni ingresos para pagar sus obligaciones cotidianas. Solo en comercio pierde ventas por $10.500 millones en cada día de cuarentena. Y mientras eso ocurre, los bancos cortan la cadena de pagos rechazando cheques, incluso de sus mejores clientes. Esos cortes complican aún más la falta de ventas de la empresa y, sobre todo, ponen en riesgo la actividad de la empresa y de toda la economía cuando las ventas repunten”, indicó la CAME.

Al respecto, aclararon que esa situación podría resolverse “muy simplemente si los bancos autorizaran giros en descubierto automáticos momentáneos, tomándose el trabajo de hablar con cada uno de sus clientes entrampados en la cadena de cheques, colgados por lo que significó el cierre del clearing bancario una semana. La solución exige colaboración y es posible”.

“El stock de cheques diferidos negociados por las pymes en poder de los bancos asciende al día de hoy a 220.000 millones de pesos. De este monto, entre el 40% vence en abril, es decir 88.000 millones de pesos, monto equivalente a apenas el 29% de las ganancias que obtuvieron los bancos el año pasado o inferior al margen financiero que manejaron las entidades en enero (último mes sobre los que hay datos)”, señaló el comunicado.

“A la angustia por la pandemia le sumamos la incertidumbre de cientos de puestos de trabajo y del futuro de muchos argentinos”, señaló Díaz Beltrán y agregó que “ante la agonía de las pequeñas y medianas empresas, los bancos no muestran ningún gesto solidario para salvaguardar al sector más importante generador de empleo privado. En estos momentos necesitamos apoyo económico, no especulación. Si nosotros quebramos el Estado deja de recaudar para poder dar batalla a la pandemia destinando fondos al sistema de salud”.

Ante esta situación CAME sugirió:

-Que las entidades financieras autoricen descubiertos automáticos en cuenta corriente para cubrir los cheques de sus clientes, especialmente de aquellos que siempre han cumplido.

-Que las tasas por esos descubiertos no superen el 20% anual, que es la tasa de referencia que ofrece el Gobierno.

-Que el Banco Central adecúe las normativas para posibilitar esa operatoria.

-Que si es necesario, sea el mismo Banco Central quien garantice los fondos para que pueda sostenerse la cobertura de cheques.

-Que los bancos garanticen rapidez para dar los créditos que autorizó el Gobierno en el paquete de medidas reciente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 día
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 3 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 3 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por