La crisis económica hace necesario flexibilizar la cuarentena en Argentina

7 abril, 2020

Aunque se asegura que el pico contagios de coronavirus se aproxima, el gobierno adoptaría medidas para reactivar la actividad comercial. Desde el próximo lunes los bancos funcionarán con normalidad. Estudian medidas que aflojen la presión fiscal para comercios e industrias.

El domingo de Pascuas finalizará la segunda etapa de la cuarentena establecida a los efectos de contener la pandemia de Covid-19 y el gobierno argentino adelantó a algunos sectores que desde el día siguiente flexibilizará el aislamiento obligatorio.

La apertura de bancos, responde a un reclamo de las asociaciones empresarias, pero también abrirán sus puertas los comercios regulando la cantidad de personas que ingresen y se impartirán órdenes sanitarias a las fábricas para que reactiven sus producciones.

Paralelamente, se lanzará una batería de medidas tendientes a asistir a las empresas que no puedan pagar salarios y a darles financiamiento. El relanzamiento de la obra pública, se sumará al paquete de medidas, que serán acompañadas por una política impositiva beneficiosa para comercios y Pymes que conserven su personal en esta crítica etapa.

Estas decisiones se elaboraron luego de las reuniones mantenidas el viernes entre el Presidente Alberto Fernández y dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACS), quienes sucesivamente le expresaron, además, la necesidad de activar el comercio exterior.

Ambas entidades apoyaron las medidas de emergencia contenidas en los últimos DNU. Pero en la última semana sonaron las alarmas financieras y expresaron que pudieron pagar los salarios de marzo, porque se trabajó normalmente hasta el día 20, advirtiendo que no pueden garantizar los salarios de abril sin recurrir a “préstamos”.

Los empresarios fundamentaron también que, si no pueden afrontar los pagos, deberán comenzar con suspensiones de personal y reducción de salarios, dejando al país expuesto a una crisis social.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por