España espera buen clima para la inversión externa en Bolivia

12 abril, 2014

Una vez que se aprobó la Ley de Inversiones en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que se espera es un clima político propicio para efectivizarlas y una Ley de Arbitraje que genere condiciones justas de litigio, afirmó el embajador de España en Bolivia, Ángel Vásquez.

“La Ley de Inversiones se aprobó y se publicará en breve, ese camino está recorrido. No quiero pronunciarme sobre una ley que ya está hecha, hicimos nuestras observaciones porque el presidente nos la pidió, algunas han sido tomadas en cuenta como el artículo de nacionalizaciones que se retiró, y otras no, es lógico”, dijo luego de su visita protocolar al presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío.

En lo medular de la norma. En el espíritu de una norma que busca atraer inversiones externas al país, el diplomático señaló que lo importante es que efectivamente las instituciones bolivianas creen un clima político propicio. “Sé que tienen interés en atraer los capitales extranjeros, en darle la mayor tranquilidad a los inversionistas para que se produzcan inversiones que permitan industrializar el país, me quiero quedar con esa sensación”.

Ley de arbitraje. Vásquez, en referencia a la Ley de Arbitraje pendiente, dijo que aún no se conoce el proyecto de ley, pero que es una norma muy importante porque si hay inversiones pueden haber litigios.

“Es importante que existan mecanismos que permitan resolverlos adecuadamente, es un complemento esencial de la Ley de Inversiones”, puntualizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 5 días
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 1 semana
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 1 semana
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 3 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 3 semanas
Por