Colombia pide un crédito de 11.000 millones de dólares al FMI

8 abril, 2020

El gobierno colombiano pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) acceso a un crédito de 11.000 millones de dólares para garantizar liquidez financiera en medio de la pandemia del coronavirus y anunció el pago de un ingreso solidario para 3 millones de colombianos.

La información fue proporcionada por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla en declaraciones a la prensa, tras una sesión virtual de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, en las que subrayó que el organismo internacional “en este momento está estudiando nuestra solicitud”.

Carrasquilla añadió que Colombia tiene acceso al crédito contingente del FMI por su buen manejo económico y aseguró que por el momento no se vislumbra una crisis financiera en el país, pero que en todo caso hay que estar preparados.

De esa manera, el funcionario explicó que el dinero permitirá enfrentar la situación por parte del gobierno que está enfocado en cuatro áreas: salud pública, crisis humanitaria, frente económico y el sector financiero.

Estas prioridades impulsan varias medidas, entre ellas la anunciada por el presidente Iván Duque respecto a un “Ingreso Solidario” con la intención de paliar las consecuencias económicas de la crisis desatada por el coronavirus.

Duque explicó que la iniciativa busca alcanzar a más de 3 millones de colombianos, “muchos de ellos en la informalidad”, que no estaban en otros programas sociales, para lo que se destinarán de 160.000 pesos colombianos, unos 35.000 dólares.

“A partir de ahora serán atendidos por el Estado a través de lo que hemos llamado el Ingreso Solidario”, una ayuda social que ya fue depositada de manera directa en las cuentas bancarias de cerca de 1,2 millones de personas, según informó ayer el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano, y publicó Europa Press.

Con respecto al resto de las personas que recibirían el pago extraordinario, añadió que aquellas familias que no disponen de cuenta bancaria recibirán un mensaje de texto para que ingresen en una página web habilitada por el gobierno donde formarán parte de “un proceso de ‘bancarización’ rápido” con el que podrán retirar ese dinero a través de una “cuenta digital”.

Por su parte el ministro de Salud, Fernando Ruiz, advirtió que las medidas de aislamiento podrían ser endurecidas si la población persiste en no acatar las normas establecidas hasta el momento para hacer frente a la pandemia.

El pasado 25 de marzo, Colombia dictó una cuarentena obligatoria en todo el país que fue extendida luego hasta el 27 de abril con la intención de frenar los contagios.

“Evidentemente si no hay una disciplina social no se van a lograr los efectos que queremos”, avanzó Ruiz, quien alertó a los colombianos de que entre abril y junio se prevé un pico de epidemias de enfermedades respiratorias.

Hasta el momento, Colombia registró 1.780 casos de contagio por coronavirus y 50 fallecimientos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 6 días
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 1 semana
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 1 semana
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 3 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 3 semanas
Por