El sector industrial brasileño reclama una reforma tributaria urgente a candidatos presidenciales

29 julio, 2014

Representantes entregarán a los principales candidatos presidenciales una nota en la que reclaman con “urgencia” una reforma tributaria que reduzca los impuestos, con vistas a las elecciones del 5 de octubre.

El documento fue elaborado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), que el miércoles recibirá por separado a la presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, y a sus dos principales adversarios, el socialdemócrata Aécio Neves y el socialista Eduardo Campos.

En el texto, los industriales enumeran acciones que consideran “ineludibles” para quien gane las elecciones de octubre y que se refieren a ámbitos como educación, trabajo, infraestructura, financiación, seguridad jurídica y, sobre todo, el tributario.

De acuerdo con el documento, la actual carga tributaria, que en Brasil es equivalente a cerca de 38 por ciento del producto interno bruto (PIB), es uno de los factores que mantiene atenazado el crecimiento del sector industrial.

En ese sentido, propone una “modernización”de toda la estructura tributaria, que acabe con una “acumulación” de impuestos que son cobrados a nivel regional y nacional, y los unifique, de modo de abaratar los costos impositivos y simplificar la recaudación.

Según cálculos de la CNI, la actual forma de recaudación encarece en un promedio de 10,6 por ciento todo proyecto de inversión, por lo que una reforma tributaria promocionaría el desarrollo de nuevas iniciativas en la empresa privada, citó la agencia EFE.

“La tributación merece una atención especial” por parte de los candidatos, declaró el director de Políticas y Estrategias de la CNI, José Augusto Coelho, al presentar el documento.

De acuerdo con los industriales, el actual sistema tributario constituye un freno para el crecimiento, que según cálculos de la CNI será este año de 1,0 por ciento.

Esa proyección está alineada con las que barajan analistas del sistema financiero, que calculan que la economía brasileña crecerá 0,90 por ciento este año, pero difiere de las que maneja el gobierno, que espera una expansión de 1,8 por ciento.

En esta línea, el gobierno recibió con indignación que el Banco Santander se manifestara contra su reelección por medio de una nota difundida a sus clientes.

El banco se desligó institucionalmente del hecho, que atribuyó a un analista económico, y prometió realizar una exhaustiva investigación interna, según las agencias ANSA y Brasil 247. La nota, enviada por el banco a sus clientes, decía que el mercado “perdió su confianza en Rousseff”,  y que “cada vez que ella baja en los sondeos de opinión pública la Bolsa de Valores de San Pablo (Bovespa) sube”.

El caso generó repercusión en los medios de comunicación este fin de semana, cuando arribó a Brasil el jefe del Santander, el ejecutivo español Emilio Botín, quien desligó al banco de la responsabilidad del episodio.

Representantes
> entregarán a los principales candidatos presidenciales una
> nota en la 
> que reclaman con "urgencia" una reforma tributaria
> que reduzca los 
> impuestos, con vistas a las elecciones del 5 de
> octubre.
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> El documento fue elaborado por la Confederación Nacional de
> la Industria
> (CNI), que el miércoles recibirá por separado a la
> presidenta y 
> candidata a la reelección, Dilma Rousseff, y a sus dos
> principales 
> adversarios, el socialdemócrata Aécio Neves y el
> socialista Eduardo 
> Campos.
> 
> 
> 
> En el texto, los industriales enumeran acciones que
> consideran 
> "ineludibles" para quien gane las elecciones de
> octubre y que se 
> refieren a ámbitos como educación, trabajo,
> infraestructura, 
> financiación, seguridad jurídica y, sobre todo, el
> tributario.
> 
> 
> 
> De acuerdo con el documento, la actual carga tributaria, que en
> Brasil 
> es equivalente a cerca de 38 por ciento del producto interno
> bruto 
> (PIB), es uno de los factores que mantiene atenazado el
> crecimiento del 
> sector industrial.
> 
> 
> 
> En ese sentido, propone una "modernización"
> de toda la estructura 
> tributaria, que acabe
> con una "acumulación" de impuestos que son 
> cobrados a nivel regional y nacional, y los unifique, de
> modo de 
> abaratar los costos impositivos y simplificar la
> recaudación.
> 
> 
> 
> Según cálculos de la CNI, la actual forma de recaudación
> encarece en un 
> promedio de 10,6 por ciento todo proyecto de inversión,
> por lo que una 
> reforma tributaria promocionaría el desarrollo de nuevas
> iniciativas en 
> la empresa privada, citó la agencia EFE.
> 
> 
> 
> "La tributación merece una atención especial"
> por parte de los 
> candidatos, declaró el director de Políticas y Estrategias
> de la CNI, 
> José Augusto Coelho, al presentar el documento.
> 
> 
> De acuerdo con los industriales, el actual sistema tributario
> constituye
> un freno para el crecimiento, que según cálculos de la
> CNI será este 
> año de 1,0 por ciento.
> 
> 
> 
> Esa proyección está alineada con las que barajan analistas del sistema 
> financiero, que calculan que la economía brasileña
> crecerá 0,90 por 
> ciento este año, pero difiere de las que maneja el
> gobierno, que espera 
> una expansión de 1,8 por ciento.
> 
> 
> 
> En esta línea, el gobierno recibió con indignación que el
> Banco 
> Santander se manifestara contra su reelección por
> medio de una nota 
> difundida a sus clientes. El banco se desligó
> institucionalmente del hecho, que atribuyó a un 
> analista económico, y prometió realizar una exhaustiva
> investigación 
> interna, según las agencias ANSA y Brasil 247. La nota, enviada por el banco a
> sus clientes, decía que el mercado 
> "perdió su confianza en Rousseff",  y que
> "cada vez que ella baja en los
> sondeos de opinión pública la Bolsa de Valores de San
> Pablo (Bovespa) 
> sube".
> 
> 
> 
> El caso generó repercusión en los medios de comunicación
> este fin de 
> semana, cuando arribó a Brasil el jefe del Santander, el
> ejecutivo 
> español Emilio Botín, quien desligó al banco de la
> responsabilidad del 
> episodio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 4 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 1 mes
Por