Más restricciones a las inversiones de los Fondos Comunes*

29 abril, 2020

En un intento por frenar el aumento de cotización de los “dólares bursátiles” (tanto dólar bolsa -MEP- como contado con liquidación -CCL-) la semana pasada la Comisión Nacional de Valores (CNV), mediante la Resolución General 835, ya había impuesto limitaciones a las inversiones de los Fondos Comunes de Inversión -FCI- (por ejemplo, la tenencia de moneda extranjera no podrá superar el 25% de la cartera del FCI, y la suscripción de cuotapartes debe efectuarse en la misma moneda en que se emite el Fondo).

Y en el día de ayer, martes 28 de abril, la CNV emitió la Resolución 836, estableciendo nuevas restricciones: los FCI deben invertir como mínimo un 75% de su patrimonio en activos financieros emitidos y negociados en Argentina o en países miembros del Mercosur y Chile. 

Asimismo, los FCI emitidos en pesos están obligados a invertir al menos un 75% de su cartera en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en el país y en pesos. 

Los FCI tendrán plazo para adaptar sus patrimonios a las nuevas exigencias hasta el próximo 15 de mayo.

De esta forma se impide que los inversores puedan “dolarizarse” libremente suscribiendo cuotapartes de un FCI que invierte en activos dolarizados (como pueden ser bonos en dólares); al mismo tiempo que se pretende disminuir la presión alcista sobre el dólar bolsa y el contado con liquidación (que llegaron a cotizar alrededor de los $120). 

Además, esta nueva obligación podría facilitarle al gobierno la colocación de próximas emisiones de deuda en pesos, que serían adquiridas por los Fondos. 

Se aprecia cómo, al igual que ya se ha efectuado en el pasado, se intenta “desdolarizar” la economía a la fuerza, reduciendo las opciones de inversión en dólares e impidiendo que el pequeño ahorrista pueda protegerse de la constante disminución de valor del peso. 

Y mientras tanto, el mercado de capitales (tan necesario para el desarrollo productivo del país) continúa siendo vapuleado y los pequeños inversores siguen alejándose.

*Por Marcos Zocaro, Contador – Especialista en Tributación – Maestrando en Finanzas Públicas Prov. y Mun. (UNLP).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder

Chile puede transformar sus recursos y conocimiento en liderazgo global del siglo XXI | Por Sebastián Quiñones.

Hace 1 día
Por

Sin insultos ¿no hay paraiso?

Milei bajó uno o dos cambios porque hasta sus propios votantes se lo estaban reclamando. |Por Carlos Fara.

Hace 3 días
Por

Chau desinflación y tipo de cambio estabilizado artificialmente

Se tensa el escenario económico con inflación en alza y presión sobre el dólar. |Por Fabián Medina.

Hace 3 días
Por

El fin de la suerte: cuando el tiro en el palo se va afuera

La estabilización de Argentina es un maratón, no una carrera de 100 metros | Por Sergio Candelo.

Hace 5 días
Por

La estrategia para el año 2026

Argentina seguirá siendo fiscalmente restrictiva, porque debe capitalizar el BCRA, bajar la inflación y la tasa de interés. | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 1 semana
Por

Milei y las PyMEs, todos con los pies para adelante

Mientras el Presidente juega a la épica personal cierran 40 PyMEs por día.| Por Leo Bilanski.

Hace 1 semana
Por