“Esto no tiene nombre, pero si lo tuviera nunca sería default”

31 julio, 2014

En una conferencia de prensa que brinda en el Microcine del Palacio de Hacienda, el ministro dijo que existen “opiniones mal intencionadas, mal informadas” y que frente a esto el gobierno tiene la decisión de seguir trabajando.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el término default “no es una sensación termica sino una cuestión eminentemente legal”.

“Argentina se encontraría en default si alguno de los eventos contemplados y explicados claramente en los contratos hubiera ocurrido y ninguna de estas cuestiones se cumplen”, explicó el ministro durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.

Al respecto, enumeró que estos eventos son cuatro: no pago, incumpliento de otras obligaciones o incumplmiento cruzado, moratoria y validez, y aseguró que ninguno de estas situaciones ocurrió en el caso con los fondos buitres.

Más adelante señaló que lo que está ocurriendo con los fondos buitre “no tiene nombre”, pero en caso de tenerlo “nunca sería default”, en función de los prospectos del canje de la deuda de 2005.

Kicillof explicó que “los pagos de la Argentina, relacionados con la oferta del canje de 2005, podían ser embargados por los acreedores que no aceptaron la oferta”, según el prospecto de aquella reestructuración.

“El default es cuando no se paga y no cuando no se puede cobrar por determinados riesgos contemplados en el prospecto del canje, como ocurre hoy con los hold-outs, y también por toda otra serie de razones”, dijo Kicillof.

En otro tramo de la conferencia, Kicillof aseveró hoy que el juez de Nueva York Thomás Griesa “perjudica a terceros” al entender que “favorecer a los buitres es uno de los objetivos centrales de este juez” y desvirtuó la interpretación de una situación de default de la Argentina al insistir en que el juez Griesa “está poniendo en cuestión el cobro de terceros para que un uno por ciento cobre por sobre el 92 por ciento” que ingresó a los canjes de 2005 y 2010.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 3 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 3 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 6 días
Por