Por el coronavirus suben los costos logísticos y cae la actividad

13 mayo, 2020

La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), informó que en abril del 2020 aumentaron los costos del sector y a la vez, por causa de las medidas adoptadas por el Gobierno argentino para enfrentar la pandemia del Covid-19 coronavirus, muestra una alarmante caída de la actividad.

El Índice de Costos Logísticos Nacionales que elabora la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), para CEDOL, muestra que en lo que va del año 2020, los incrementos responden principalmente a los aumentos salariales dispuestos por el Poder Ejecutivo Nacional y la firma de la paritaria con el Gremio de Camioneros. 

El trabajo aclara que “en los últimos meses, se toman en cuenta los costos promedio de las empresas logísticas que abastecen productos que las autoridades consideran críticos para la seguridad sanitaria de la población”.

Además explica que “todas estas cifras representan valores medibles y verificables por los indicadores que componen el Índice de costos logísticos elaborado mensualmente por la UTN y CEDOL. Sin embargo, existen otros valores -denominados costos ocultos- que no integran las mediciones formales y que impactan fuertemente en la actividad”.

Por eso, en esos casos, resulta fundamental la situación que atraviesa el sector desde el mes de marzo, cuando se redujeron drásticamente los ingresos de las empresas, mientras que los costos fijos se mantuvieron inalterables. 

Ante ese contexto, las compañías debieron pagar una gran parte de sus costos, así como también los salarios del personal que, en un 50% de los casos, se encontraba licenciado con goce de sueldo.

“Si bien durante el mes de abril mejoró la situación porque se pusieron en marcha otras actividades, el sector logístico sigue atravesando un momento complejo por falta de masa crítica que debería aportar todo el PBI de bienes y no sólo una parte del mismo”, indicaron desde CEDOl.

Por último, ya se observa un mayor estiramiento en la cadena de pagos, lo que origina costos que tampoco se pueden medir entre los indicadores mensuales.

La variación del mes para los indicadores ha sido la siguiente:

CEDOL Con Costos de Transporte………………………… 2,24%

CEDOL Sin Costos de Transporte………………………….. 5,65%

Distribución Con Acompañante……………………………… 4,74%

Distribución Sin Acompañante……………………………….. 3,77%

En consecuencia, los valores acumulados durante los primeros 4 meses del año, muestran los siguientes incrementos:

CEDOL Con Costos de Transporte………………………….10,91%

CEDOL Sin Costos de Transporte………………………….. 17,57%

Distribución Con Acompañante……………………………… 10,62%

Distribución Sin Acompañante……………………………….. 10,13%

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 1 día
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por