Alerta de Capitanes de Pesca ante la situación de crisis que afecta a la flota tangonera

20 mayo, 2020

Tras recibir el informe mediante el cual CAPeCA, CAPIP, Argenova y Conarpesa, advirtieron que la aparición del Covid-19 “ha sido solo el golpe de gracia final que llevará al quebranto de muchas empresas y armadores”, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) emitió su propio documento, que coincide con el duro diagnóstico.

El estudio denominado “Estado de Situación Flota Tangonera Congeladora”, fue enviado a autoridades nacionales, los gobernadores de Chubut y Santa Cruz y a los gremios marítimos.

Desde AACPyPP, así como desde su Obra Social Sindical OSPESCA, se expresó que “no podemos sino compartir gran parte de la situación descripta por las Cámaras y Empresas que suscriben la nota en cuestión, se trata de una situación inédita que viene generando una alteración a nivel mundial del orden económico y comercial, que afecta claramente a las actividades netamente exportadoras como la pesca; y a lo que debemos agregar numerosos problemas de vieja data, como la gran presión tributaria que afecta también a los trabajadores”.

De este modo, a través de la carta firmada por el Secretario General Jorge Frías, la Asociación respondió al sector empresario, alertando que “atento a que las expresiones de necesidades planteadas claramente afectarán como consecuencia a nuestros afiliados y a las Instituciones que representamos, resulta imperioso también para la AACPyPP que se dé tratamiento a la suspensión de la aplicación del impuesto a las ganancias; implementación de medidas transitorias, como reducción en los aportes patronales de la AACPyPP, OSPESCA y AMPESCA; implementación de medidas que hagan al sostenimiento en la emergencia, de las obras sociales; garantizar la seguridad sanitaria de las tripulaciones, dando cumplimiento a los protocolos sanitarios en la totalidad de los puertos del litoral marítimo y la implementación desde un trabajo tripartito (estado, empresas y trabajadores), de medidas que generen una mejora en la investigación del recurso y en la educación, formación y capacitación de los pescadores”.

Asimismo, el texto indica que “con relación al punto que si nos involucra, referido a la situación convencional y salarial de los trabajadores, ponemos de manifiesto nuestra más férrea voluntad para analizar los convenios colectivos de trabajo que nos vinculan con CAPIP, CAPECA, ARGENOVA S.A. y CONARPESA S.A., pero siempre sin perder de vista que los actuales convenios reflejan condiciones salariales mínimas, por sobre las cuales los Capitanes y Oficiales tienen total libertad para acordar sus salarios con los armadores de acuerdo a la producción”.

Finalmente señala que “frente a una situación de crisis sanitaria, social y económica como la actual y que viene repercutiendo sobre el nivel de actividad, debe abordarse la situación de los trabajadores durante la emergencia, con especial énfasis en el sostenimiento de las fuentes de trabajo y de condiciones salariales dignas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 20 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por