Crece el interés en potenciar la hidrovía del río Uruguay

5 junio, 2020

La intención fue manifestada desde el gobierno uruguayo que admitió la necesidad de hacer dragados e inversiones. Su desarrollo impactará y potenciará a los puertos de Paysandú, Fray Bentos y Nueva Palmira.

El subsecretario de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan José Olaizola, se refirió a las intenciones del gobierno de impulsar la navegación en la hidrovía, al norte de Salto Grande, y aseguró que en los últimos años se ha avanzado notoriamente en la hidrovía del río Uruguay, llegando a un dragado de 25 pies en Fray Bentos.

“Es una mejora importante y en relación a esto quiero destacar el trabajo que ha realizado el equipo de la Administración Nacional de Puertos (ANP) en lo que tiene que ver con la captación de carga y operaciones para el puerto de Fray Bentos”, indicó el funcionario.

Olaizola también explicó que “es importante que Fray Bentos pueda alcanzar un nivel de operaciones permanente que ha costado lograr en los últimos años, en una terminal donde se ha invertido una importante suma de dinero para acondicionarla”.

En ese sentido, detalló que “somos conscientes que hay obstáculos de origen físico, Hay que hacer dragados e inversiones para potenciar la esclusa de navegación. Esto es una posibilidad y existe la voluntad firme del gobierno uruguayo de poder impulsar una iniciativa de este tipo y se está trabajando para saber la viabilidad que tiene”.

Por su parte, el presidente de la ANP, Juan Curbelo, remarcó que el gobierno uruguayo está decidido en desarrollar una hidrovía en el río Uruguay, “lo cual nos va a potenciar el puerto de Paysandú con algunas cargas, el puerto de Fray Bentos, aunque naturalmente el eje y el centro del movimiento de las cargas en la región va a ser el puerto de Nueva Palmira”.

“Consideramos que es este el principal puerto granelero no solamente de la región sino de todo el Uruguay y por lo tanto muchas de las decisiones que se tomen van a impactar en el desarrollo de Nueva Palmira”, concluyó el presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 24 horas
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 6 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por