Latam no sería la única aerolínea que dejaría la Argentina

18 junio, 2020

La compañía aérea deja de operar en el país, tanto en materia de pasajeros como de carga, por tiempo indeterminado y presentó ante la cartera de Trabajo un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) para determinar la desvinculación de más de 1.700 trabajadores que quedarán sin empleo.

La empresa anunció la decisión a través de un comunicado en el que argumentó que “el impacto que han tenido en Latam Airlines Argentina la pandemia Covid-19 y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial”.

El cese abarcaría a la empresa que lleva la denominación LAN Argentina, mientras que Latam Chile, Latam Brasil y Latam Perú continuarán con sus servicios hacia y desde Argentina a Brasil, Chile y Perú, tanto desde Buenos Aires, como de otros destinos como Córdoba, Rosario, Salta y Mendoza.

En base a esto, dejarán de volar desde y hacia 12 destinos domésticos: Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.

En tanto, los cuatro destinos internacionales de la filial a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú continuarán siendo operados por las otras filiales del grupo, “una vez que se levanten las restricciones dictadas por las autoridades en el marco de la emergencia sanitaria”.

El documento difundido por la empresa apunta que “se trata de una decisión muy difícil pero lamentablemente inevitable, contra la cual la compañía ha realizado todos los esfuerzos posibles”.

Y destaca que “tras 15 años de presencia ininterrumpida y después de haber atravesado numerosos obstáculos, en el complejo contexto de la pandemia y sus consecuencias a largo plazo, no resulta posible visualizar alternativas de continuidad para las operaciones”.

De esta manera se ven afectados 1715 empleados de manera directa y a una red de más de 1300 proveedores en todo el país, incluyendo grandes, medianas y pequeñas empresas. Los trabajadores se encuentran representados por un total de 8 sindicatos, tres de ellos que corresponden a la empresa: UPAL (Unión Pilotos Aviadores de Latam); ATCPEA (Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales), y USTARA (Unión Industrial de Trabajadores Aeronáuticos de la República Argentina). Y, además, por 5 sindicatos de la industria: APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas); APA (Asociación del Personal Aeronáutico); UPSA (Unión de Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales); AAA (Asociación Argentina de Aeronavegantes), y APTA (Asociación de Personal Técnico Aeronáutico).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 16 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 1 semana
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por