Monseñor Oscar Ojea, ratificó la importancia del salario universal de emergencia

27 junio, 2020

El presidente del Episcopado Argentino y Obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, compartió una reflexión por videoconferencia. “La pandemia ha desnudado una enorme desigualdad y el maltrato que hemos tenido con el planeta”, afirmó.

“Nos habíamos acostumbrado a vivir en un mundo enfermo dice el Papa Francisco y no podemos seguir acostumbrados a esto; no se trata de pensar que la pandemia es un paréntesis y que después del paréntesis vamos a volver a la normalidad”, dijo en su mensaje el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina. 

En el mismo sentido, agregó que “los jóvenes saben, porque la pandemia ha desnudado una enorme desigualdad y el maltrato que hemos tenido con el planeta, que el paradigma tecnocrático, que nuestro sistema de vida ha mostrado sus fisuras y sus grandes límites; que solo es posible poder pensar juntos en cambios profundos de estilos de vida, en cambios de hábitos de consumo, en el modo de relacionarnos unos a otros, en el modo de cómo tratar el planeta”. 

Asimismo, el presidente de la CEA expresó que “en este contexto el Papa Francisco nos ha hablado de la posibilidad de instaurar un salario universal de emergencia, no sólo para aquellos que trabajan en la economía popular sino para tantos trabajadores informales que tienen trabajos precarios y que no tienen cobertura social. Esta propuesta ha sido apoyada por la Comisión para América Latina de las Naciones Unidas; hay una gran sensatez en sentarnos para pensar, y “repensar” el mundo que vamos a vivir, para regenerarlo, para volverlo a hacer de nuevo y aprovechar esta oportunidad, no para echarnos las culpas unos a otros, no para acentuar nuestras divisiones y nuestras heridas históricas, porque ante un peligro común tenemos que unirnos. 

Monseñor Ojea dijo además que “hoy es el peligro de la pandemia que se ha salido de madre, que no podemos controlar. Mañana será el gran problema del hambre y de la desocupación. Tendríamos que sentarnos todos a la mesa a repensar, incluso aquellos que trabajan en la economía popular no pueden seguir recibiendo subsidios considerándose como asistidos, sino que tienen participar activamente del proceso y sentarnos todos para poder escucharnos y unirnos en el “cómo salimos de verdad de este arroyadero” sin acentuar aquello que nos divide”. 

“Hemos celebrado los 200 años de Manuel Belgrano, la Iglesia Católica celebra la beatificación de Fray Mamerto Esquiú, dos figuras que amaron tanto a la Patria y que amaron inmensamente a los pobres con una gran fe en Jesús y la Virgen. Aprovechemos estos dos grandes ejemplos para poder plantear para el país una mesa grande en la que nos podamos sentar todos para pensar como salimos”, sostuvo Ojea.

Finalmente, compartió un reciente recuerdo vivido en el marco de la actual de la pandemia “Tuve la dicha como Obispo de San Isidro de ser testigo de cómo los soldados en Campo de Mayo cocinaban y entregaban alimentos a un barrio de nuestra diócesis (San Jorge), en medio de Don Torcuato, y me pareció un ejemplo conmovedor. Se están dando tantas cosas muy buenas en las comunidades. Por eso en esa mesa para pensar el futuro tenemos que repensar que no todo va a depender del Estado o del mercado, sino que activamente tienen que participar las personas y las comunidades, los que nos están dando ejemplo y que están de pie para trabajar, para servirse, para atender al prójimo, esas comunidades que nos llenan de orgullo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 15 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por