“Griesa demostró incompetencia, parcialidad y dependencia de los fondos buitre”

7 agosto, 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió así a la resolución del magistrado que ratificó el bloqueo de los fondos depositados por la Argentina en favor de los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.

En su habitual encuentro con la prensa en Casa de Gobierno, Capitanich reafirmó conceptos vertidos en un aviso legal que el Gobierno publicó en forma de solicitada, en la cual se remarca la voluntad de pago a los bonistas que ingresaron en los canjes, y se formulan críticas al Griesa y al mediador Daniel Pollack.

En ese marco, el ministro coordinador dijo que la tipificación del default promovida por una asociación de derivados y swaps, en este caso el ISDA, “no constituye un supuesto default”.

También cuestionó las expresiones de Pollack sobre una supuesta situación de default de la Argentina al señalar que “exceden las atribuciones de un mediador”, y reiteró que “Argentina ha cumplido con el prospecto” del canje de deuda, que es la obligación de depositar los fondos y la del fiduciario de distribuirlos entre los bonistas.

En ese sentido, enfatizó que “los fondos depositados son de los bonistas, no de la República Argentina”, y advirtió además que el Banco of New York (BoNY) “incumple con el contrato de fideicomiso suscripto” con el país, que es el de distribuir los fondos.

“No ha habido incumplimiento” de la Argentina, remarcó el jefe de Gabinete, y les recordó a los bonistas “que existen varios derechos y sus consecuentes remedios judiciales” para el caso de que el agente fiduciario incumpla con sus obligaciones.

Asimismo, el funcionario indicó al respecto que la normativa “dispone que los tenedores de una mayoría de capital acumulados de los títulos de deuda en circulación en cualquier serie podrán remover el agente fiduciario en cualquier momento y designar a su sucesor”, todo ello “sin perjuicio de la posibilidad de promover activamente otras acciones para resguardar sus derechos”.

Por último, afirmó que “la Argentina continuará desarrollando los cursos de acción tendientes a preservar sus derechos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 9 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por