“El echeq llegó para quedarse: es un camino de ida”

25 julio, 2020

Lo aseguró Pablo Pereyra, Gerente General de Acindar Pymes,  quien estima que la compañía cerrará el año con $13.000 millones de avales emitidos. La utilización de esta innovadora herramienta digital creció exponencialmente durante la cuarentena.

Desde que arrancó al aislamiento social obligatorio, Acindar Pymes, la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) privada más grande del país, avaló más de $ 3.400 millones en el mercado de capitales. De este monto, el 53% fueron garantías para cheques electrónicos, alcanzando los $1.800 millones, se ha convertido en la herramienta estrella de los últimos meses. Se trató de más de 1.7000 avales correspondientes a industrias como el Agro, Supermercados, Grandes industrias, Servicios y Consumo Masivo.

“El echeq llegó para quedarse: es un camino de ida. Sabíamos que iba a tener gran aceptación, pero la pandemia hizo que todo se acelerara y ganó terreno más rápido de los previsto”, detalló Pereyra, que estima que la compañía cerrará el año con $13.000 millones de avales emitidos.

El total de avales bursátiles emitidos en lo que va del año por Acindar Pymes alcanzó los $6.300 millones. Durante este año, además, la SGR también emitió $ 500 millones de avales comerciales y bancarios, y $200 millones destinados a línea de financiamiento del BICE, con tasa de interés del 18% y plazos de hasta 18 meses.

“La solidez de los avales emitidos por Acindar Pymes empuja la demanda de nuestras garantías por parte de fondos PyME y compañías de seguro. Esto posibilita que las pymes logren obtener financiamiento con las tasas más bajas del mercado”, explicó Pereyra, quien detalló que las tasas oscilaron entre el 5% anual al principio de la pandemia y una tasa promedio actual del 18%.

En junio, gracias a la ampliación de aportes de sus socios protectores, la compañía incrementó el fondo de garantía en más de $ 1.600 millones, alcanzando los $ 4.500 millones. Con este desembolso, Acindar Pymes redujo su nivel de apalancamiento a 2, 2 y confirmó su posicionamiento como líder de las SGR privadas y la segunda del mercado, si se consideran también las de capital público.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 día
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por