“En un Parque Industrial confluyen todas las variables económicas y de desarrollo social”

28 julio, 2020

El secretario de RedParques, Jorge Alonso, habló sobre el presente de los Parques Industriales y señaló que con la aprobación del protocolo para agrupamientos industriales por parte del gobierno bonaerense, estos centros de producción “volvieron a respirar”. 

En diálogo con Ser Industria Radio, el gerente ejecutivo de la Cámara Empresaria del Parque Industrial de Pilar (CEPIP), explicó que en la Argentina hay alrededor de 400 parques, de los cuales 145 están en la provincia de Buenos Aires y aproximadamente 90 forman parte de Red Parques. 

¿Cómo están los Parques Industriales del AMBA?

Básicamente hoy hemos respirado. A partir de los primeros días de julio, con el DNU 576 que habilitó a las actividades económicas desarrolladas dentro de los Parques Industriales, se ha vuelto a trabajar. En los Parques Industriales se concentra la actividad generadora de riquezas porque es donde se transforma la materia prima y salen los productos terminados. Es allí donde se genera gran cantidad de recursos para los municipios. Tengamos en cuenta que la recaudación de los distritos, sobre todo en el AMBA, cayó un promedio del 50% según datos que se han publicado.  Por eso, al habilitarse los Parques Industriales en el AMBA, donde están instalados casi la mitad de los que hay en la Provincia, fue un golpe de reactivación de la recaudación pública. El empleo se mantuvo, nadie quiso desprenderse de un empleado que le costó mucho capacitar. En la industria conseguir personal calificado es muy difícil y una vez que lo ha preparado, que lo entrenó y se adaptó, no se lo quiere perder. Es por eso que en los Parques industriales se conjugan la generación de riqueza, el trabajo el empleo y la recaudación para el Estado.

Es importante en este contexto, cuando los recursos para todos los niveles del estado son insuficientes…

Tal cual, nos estamos recuperando. Los ATP están salvando a muchos, algunos se han puesto en marcha, han respirando. Pero el desarrollo productivo en un país es fundamental y hoy por más que las industrias de un parque estén trabajando de cierta forma cercana a la normalidad, no hay que perder de vista varios factores. Uno de ellos justamente es la productividad, porque el 100% del personal no está trabajando por los factores de riesgos, prácticamente entre un 20% y un 25% del plantel no está yendo a las fábricas.

Esta batalla la estamos peleando todos. Dentro de los Parques Industriales gracias al DNU 576 del Presidente de la Nación y ahora al nuevo protocolo que aprobó el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para los agrupamientos industriales, que fue impulsado por RedParques junto a UIPBA, ADIBA, FEBA y CEPBA, hemos podido volver a trabajar.

¿Cómo se generó el protocolo?

Tomamos la base de los protocolos sanitarios de los ministerios de Salud de la Nación y Provincia. Sobre esa base se trabajó el protocolo para Agrupamientos Industriales. Esto es novedoso en Argentina y en los países de la región, por lo cual es un ejemplo. Si llegara a haber otra pandemia en futuros años, ojalá que no, tenemos un camino recorrido y hemos aprendido muchísimo con infectólogos, médicos, empresas de servicio sanitizantes, con los propios funcionarios municipales, así que estamos preparados para la contingencia.

La producción de los Parques Industriales es fundamental para la etapa que viene…

Exactamente, hay que tener en cuenta que en un Parque Industrial confluyen todas las variables económicas y de desarrollo social. El desarrollo sostenible, sustentable, donde la economía funciona, se da empleo. A su vez hay que cuidar el medio ambiente.

También te puede interesar:

Martín Rappallini: “El sector industrial está poniendo el hombro fuertemente en esta crisis”

“Argentina tiene muchos políticos pero pocos patriotas”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 3 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 3 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 7 días
Por