Exitoso encuentro de integración comercial entre Argentina y Brasil

30 julio, 2020

El presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), Camilo Alberto Kahale y el titular de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA), Silvio Zurzolo, encabezaron la comitiva que representó a la Argentina en la reunión con empresarios de Brasil. 

Estuvieron presentes Nelson Eiji Akimoto, presidente de ACIC Chapecó, entidad coorganizadora; los vicepresidentes Juan Carlos Uboldi y Carlos Cappelletti,y el secretario general de ADIBA, Sergio Iriarte. Además, participaron Sergio Matte, de Clarice Electrodomésticos y Miguel Rodríguez, de Sinteplast, quienes compartieron las experiencias de sus empresas.

“Este intercambio es lo que necesitamos en este momento difícil no sólo de la Argentina sino de todo el mundo, en particular de la Pymes. Nuestro gran socio es Brasil, por lo tanto, jornadas como estas nos sirven muchísimo para conocer el presente y trabajar para el futuro de los industriales. Por eso felicito a Akimoto y a Zurzolo, quienes organizaron este encuentro”, aseguró Kahale.

Zurzolo, quien dio la bienvenida a los industriales brasileños: “Desde ADIBA afirmamos el compromiso de poder concretar una ronda de negocios los primeros días de septiembre que será el resultado de este trabajo conjunto que hemos iniciado hoy”, agregó el dirigente durante el encuentro moderado por el secretario de Comercio Exterior de la entidad, Pablo Parola.

Durante la reunión se compararon datos de exportación, importación, la relación entre los mercados, la importancia que la provincia de Buenos Aires tiene para el país limítrofe, entre otros temas. Además, se detallaron cuáles serían las manufacturas industriales y agropecuarias que podrían tener buena respuesta en el mercado brasileño. 

También se habló sobre las ciudades de Santa Catarina y Chapelcó, mercados con potencial al sur de Brasil, que actualmente exportan a China, Estados Unidos y Japón, entre otros países. Se hizo hincapié en el trabajo conjunto, ya que si se unieran las dos economías los resultados serían: la octava economía en el mundo; los principales productores de soja del mundo con el 48% de la producción; los cuartos productores de granos a nivel mundial; el octavo productor mundial de vehículos; los representantes del 40% del comercio global de maíz y las empresas unidas representan el 80% de los establecimientos industriales del MERCOSUR.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 16 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 18 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por