Argentina se consolida como el segundo exportador de limón del mundo

12 agosto, 2020

Con una producción en 2019 de 1,72 millones de toneladas de limones frescos, la Argentina se convirtió en el segundo exportador de este cítrico a nivel mundial, después de España. Además, la semana pasada llegó el primer cargamento al mercado chino.

En la Argentina, más del 95% de esta fruta de proviene de la región del NOA -Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán- representando el 88% de la producción nacional.

Un 75% de la producción tiene destino industrial, mientras que un 8% va a consumo interno y un 17% se exporta como fruta fresca.

El 7 de agosto pasado llegó al Puerto de Hong Kong la primera carga de limones. Fueron 48 toneladas exportadas por las empresas Citromax y San Miguel. También participarán en esta primera campaña de exportación las empresas Argenti Lemon y Diego Zamora e Hijo, para totalizar en conjunto un total de 476 toneladas provenientes de la Provincia de Tucumán.

Del puerto de Hong Kong, los limones fueron trasladados al mercado mayorista de Guangzhou, luego de 40 días de viaje desde su partida desde Buenos Aires, cumpliendo las exigencias del Protocolo Fitosanitario firmado en diciembre de 2019 por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y el Viceministro de la Administración General de la Aduana (GACC) de la República Popular China, LI Guo.

Pablo Padilla, presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), indicó que “China era una asignatura pendiente del sector para consolidar nuestra expansión en Asia. Para nosotros este mercado es de gran importancia estratégica por su dimensión y potencial.  Nuestra fruta ingresará en meses del verano boreal en que se han acabado los stocks de producción nacional.  Queremos posicionarnos como proveedores desde el hemisferio Sur y en contraestación de un producto de alta calidad en sociedades que están comenzando a conocer las virtudes del limón amarillo y a incorporarlo poco a poco en su dieta”.

Desde la Cancillería argentina remarcaron que las importaciones de cítricos de China están creciendo, especialmente desde países en contraestación o de frutas de calidad “premium”, demandadas por consumidores de clase media con mayor poder adquisitivo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por