“Apostamos a tener mayor inversión norteamericana”, afirmó Solá

27 agosto, 2020

El canciller Felipe Solá expuso en  la apertura de la 17° edición del Council of the Americas, esta vez titulado “Argentina: perspectivas económicas y políticas”, y destacó el papel de Estados Unidos para el futuro argentino. 

Durante su participación, Solá destacó la inversión de Estados Unidos en la Argentina. “Es el primer inversor en este momento dentro de un nivel global de baja inversión; tienen un stock de IED de 17.000 millones de dólares, que nosotros queremos que aumente cuando pase la pandemia. Apostamos a tener mayor inversión norteamericana y a tener una relación madura, con respeto y de permanente diálogo”, indicó.

En cuanto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, dijo Solá que “igual que con los bonistas, mantendremos el compromiso de decir la verdad, y solo vamos a prometer lo que podamos cumplir”.

Por otra parte, el jefe de la diplomacia argentina puso de relieve el programa América Crece lanzado por el Gobierno de los Estados Unidos. Al respecto, manifestó expectativas en ese proyecto. “Necesitamos una fuerte corriente de inversiones, no sólo para infraestructura argentina, trenes, puertos, etc. sino también en lo que hace a la infraestructura productiva, para el futuro, para la creación de empleos. América Crece ha hecho que la Cancillería y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia hiciéramos un grupo especial de trabajo para relevar, seleccionar e identificar proyectos argentinos de interés para posibles inversores. En ese sentido, tenemos un cúmulo de proyectos en espera de obras públicas, de infraestructura y de transporte.”

 Durante su intervención en el Council de las Américas, Solá se refirió a la actualidad económica del país. “Hay que volver al crecimiento, volver a creer en los argentinos y la capacidad comprobada de sus recursos humanos, y en una capacidad empresaria que está latente, que necesita incentivos y apoyo no sólo económico sino en términos de impulso desde el gobierno, y el respeto que se tenga por sus necesidades y problemáticas”.

“Es fundamental que entendamos que el comercio internacional, ahora a cargo de la Cancillería argentina, es parte de la recuperación de nuestra economía, muy castigada por razones estructurales y luego por la pandemia, por eso es muy importante tener conciencia nosotros de que tenemos que promover exportaciones” añadió.

Solá explicó también que “dentro de la estrategia exportadora argentina lo originado en nuestra producción agropecuaria es importantísimo, y tiene valor agregado en tecnología”. A su vez puso de relieve la necesidad de exportar bioproductos, e incrementar las ventas al mundo de alimentos para personas, no sólo para animales. 

Por último enfatizó que los profesionales argentinos, técnicos y especialistas agropecuarios, “están preparados para revolucionar la agricultura en países del llamado tercer mundo, y esa capacidad fenomenal debe ser un factor exportador”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 17 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por