“Las medidas adoptadas por el BCRA producen más incertidumbre y preocupación a los productores”

17 septiembre, 2020

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) que integran CONINAGRO, CRA, FAA y SRA, difundió un comunicado donde manifiesta su desacuerdo con las nuevas medidas dictadas por el Banco Central de la República Argentina. Alerta sobre el aumento de precios de insumos estratégicos.

“La experiencia histórica nos demuestra que, cada vez que existieron restricciones cambiarias a las importaciones, como las que se anunciaron en estos días, los precios de los insumos estratégicos aumentaron en dólares. Impulsándonos a tener que pagar dichos insumos más caros que los productores de otros países, perdiendo competitividad en un momento en el que el contexto internacional será notablemente más competitivo y restrictivo”, afirma el documento. 

Asimismo, indica que “las medidas adoptadas por el BCRA, sumadas a las desafortunadas declaraciones públicas de sus funcionarios y las señales emitidas en las últimas horas, lejos de generar un clima favorable a la inversión y la confianza, solo producen más incertidumbre y preocupación a los productores que están iniciando la siembra de la cosecha gruesa con grandes restricciones en el movimiento, muy condicionada por la volatilidad de los mercados y alta incertidumbre en materia climática”.

Las entidades del campo insisten en la necesidad de generar un horizonte de certidumbre para la inversión y la generación de empleo. “Una vez más queremos advertir sobre las consecuencias negativas que las nuevas medidas dictadas por el BCRA generaran sobre la producción agropecuaria y la economía argentina en general”. 

En otro de sus párrafos afirma que “la confianza y la previsibilidad son condiciones necesarias para la inversión, son la llave para la creación de empleo y la recuperación económica que requiere nuestro país, y más aún en este contexto particularmente difícil, agravado, además, por la pandemia y la consecuente crisis sanitaria”.

“Alertamos sobre los aumentos de precios de los principales insumos estratégicos, a causa de los mayores costos asociados con las medidas que impulsa a los importadores a reestructurar las deudas comerciales con sus proveedores, a partir de la restricción en el acceso al dólar oficial para que las empresas puedan pagar sus deudas comerciales”, concluye.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 12 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 20 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por