La producción industrial cae 9,3% en agosto interanual y 10,8% en el año

30 septiembre, 2020

El informe que mensualmente difunde el Centro de Estudios Económicos Orlando J. Ferreres (CEE OJF), indica que en agosto la producción industrial registró una contracción de 9,3% al comparar con igual mes del año pasado.

El trabajo señala además que el acumulando para los ocho meses transcurridos del 2020 registra una baja de 10,8% y la medición desestacionalizada un crecimiento mensual de 1,4% respecto de julio.

El análisis expresa que la caída anual de agosto resultó más pronunciada que la de julio y si bien desde el piso de abril las mediciones mensuales exhibieron siempre números positivos, estos resultan cada vez más modestos. El sector automotriz es prácticamente el único que continúa mostrando una buena recuperación. Si bien la variación interanual parece mostrar una recaída, anotando una baja de 16,2% después de anotar -1,5% en julio, esto responde al salto en la base de comparación, y los números de producción absolutos muestran un fuerte aumento desde la producción nula de abril, anotando una expansión de 21,2% respecto de julio.

Para el resto de los sectores, particularmente en metales básicos, minerales no metálicos y alimentos y bebidas, las contracciones anuales observadas resultan similares a las del mes pasado, sin evidenciar mejoras. Si bien las restricciones a la producción industrial son actualmente mínimas, la crisis económica y social atenta contra la recuperación del sector. Así, la crisis industrial que comenzó con características muy particulares de limitación del lado de la oferta, debe hacer frente a las limitaciones que plantea la caída de la demanda.

El sector alimenticio anotó una caída de 9,8% en agosto, el sexto resultado negativo consecutivo para el sector, que acumula una contracción de 6,6% para los primeros ocho meses del año. Entre los componentes que explican la caída se destaca la producción de aceites, que registró una baja de 19,8% anual, mientras que la faena bovina se redujo en 4,1%. El sector del tabaco por su parte, mostró una merma de 5,4%, y la producción de bebidas una caída de 5,0%.

La producción de maquinaria y equipo anotó una baja interanual de 9,4%, impulsada principalmente por la contracción de 16,2% de la industria automotriz. Vale aclarar que esta baja responde a la evolución de la base de comparación, que anotó un pico de producción en agosto del año pasado. Así, en la comparación con julio, la producción automotriz registró una expansión de 21,2%. En su conjunto, el rubro muestra una baja de 21,4%.

Los minerales no metálicos registraron en agosto una caída de 6,5%, acumulando para los meses transcurridos del año una merma de 22,9%, y anotando la decimotercera variación negativa consecutiva para el sector. La baja de agosto estuvo impulsada en mayor medida por la caída de 12,3% observada en la producción de cemento portland.

Finalmente, el estudio del CEE OJF, precisa que el sector de metales básicos repitió la performance del mes anterior, anotando una contracción interanual de 20,7%. Una vez más, la caída más pronunciada se observó en la producción de aluminio (-42,9%), seguido por la línea de laminados en caliente (-23,1%) y el acero crudo (-22,8%). En contraste, la producción de hierro primario resultó 36,2% superior a la observada para igual mes del año pasado. En su conjunto, el sector acumula una merma anual de 29,3%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por