Comodoro Rivadavia: Busca cobrar importancia como puerto soporte para la industria petrolera

26 agosto, 2014

Uno de sus principales objetivos del puerto de Comodoro Rivadavia es estar preparados para poder atender a las cargas proyecto de la industria petrolera, y establecerse como una puerto base en la región.

Asimismo buscan mejorar infraestructura y certificaciones en lo que respecta a la operatoria pesquera, que es su principal actividad. Hoy están exportando muy bien el langostino y esperan una buena temporada.

Por otro lado el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Gabriel Díaz, comentó que están buscando poder contar con un servicio de buque de cabotaje que una los puertos patagónicos con Buenos Aires.

En ese sentido recalcó que el convenio con el puerto de Buenos Aires ya está firmado, “ahora nos está faltando el barco,estamos en conversaciones con navieras como Hamburg Sud, Patagonia Shipping, Maruba… Hoy en la ocupación de bodega de los buques que pasan de ida y vuelta a Tierra del Fuego hay capacidad disponible de bodega, así que debemos trabajar para que pueden recalar en puertos patagónicos como ser Comodor Rivadavia en su viaje a Buenos Aires. Tenemos que hacer que este puerto sea atractivo para los armadores”, dijo Díaz.

Consultado respecto a la infraestructura portuaria explicó “estamos buscando que avancen unas obras que estan hoy están interrumpidas, que son la ampliación del muelle de ultramar, y la del muelle pesquero, con más sitios de amarre. Estamos esperanzados en poder reiniciar la obra. Hemos conseguido  a través de las gestiones de provincia que Nación avale la continuación de la etapa. Hoy hay un 70 por ciento de avance”, subrayó.

Con respecto a la pesca comentó que poseen tres plantas de tratamiento de pescado y que se encuentran en un proceso para certificar normas ISO 9000, y certificación PBIP.

Destacó a Comodoro Rivadavia como un puerto con buenos costos en lo que respecta a la estiba para la pesca, con baja conflictividad sindical, y que la eficiencia en la gestión para bajar costos es su prioridad. “Apuntamos a reducir los tiempos operativos de los buques que ya son muy buenos en este puerto.”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 1 día
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 1 día
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 4 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 4 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 5 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 6 días
Por