“Gabbi expresa la posición dogmática del establishment”

1 septiembre, 2014

El titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, dijo que el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, expresó “la posición cerrada, dogmática del establishment” y destacó que la Argentina está teniendo un creciente apoyo internacional y de la ciudadanía frente a los fondos buitre.

“Lo bueno es que Gabbi transparentó su posición, expresa la posición cerrada, dogmática del establishment”, dijo Vanoli, al ser consultado por las declaraciones de Gabbi en las que cuestionó el término “fondos buitre” y se expresó en oposición a la Ley de Pago Soberano que se debate en el Congreso.

Vanoli agregó que “hay una cuestión interesante: el reconoce que las acciones y los bonos argentinos suben más que el dólar, precisamente este proceso económico ha permitido que el mercado de capitales sea una alternativa para que la gente pueda ahorrar con mayor rentabilidad, sin embargo, hace un discurso en una defensa del neoliberalismo económico que ha sido tan dañino para el país y que incluso ha hecho que a las empresas les vaya mal y por ende al mercado de capitales le vaya mal”.

“Por eso -detalló- noto ese divorcio entre la ideología y la realidad, hay cosas que me preocupan particularmente, porque hay cosas que uno puede respetar desde la disidencia ideológica, pero cuestiones como la defensa de los buitres, hay cuestiones que son de interés nacional, donde uno no puede darle argumento a esta verdadera lacra del sistema financiero internacional como son los buitres, negarse a que los llamen buitres y decir que Argentina tiene que pagar, cuando él está desconociendo también que Argentina pagó y está cumpliendo sus compromisos y además está buscando con la Ley de Pago Soberano cumplir con el 100% de los acreedores”.

Vanoli sostuvo que “no reconocer todo eso implica darle la razón a los fondos buitre que están siendo unánimemente criticados aun por gente liberal o de derecha que tenga un mínimo de honestidad intelectual e imparcialidad en el tema, por eso me sorprende mucho que una persona que tiene responsabilidad en el mercado de capitales argentino y tiene que velar por que al mercado le vaya bien, se sume a este triste coro que intenta que a la Argentina le vaya mal”.

“Argentina está teniendo con esta postura firme, soberana, pero muy racional, un creciente grado de apoyo internacional y también en el plano local a nivel de la ciudadanía, y es por eso que algunos de los sectores concentrados de la economía o los buitres internos están teniendo algún tipo de desesperación por tratar de quedar bien con quienes cada vez están quedando más aislados en el plano internacional”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por