Acevedo: la UIA “no está pidiendo una devaluación”

Miguel Acevedo: la brecha cambiaria, más que económico es un tema político.
28 noviembre, 2020

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, habló sobre la situación cambiaria, la cuestión fiscal y el financiamiento durante la presentación de la 26º Conferencia Industrial, que comenzará el próximo lunes.

De manera virtual, Acevedo afirmó que la UIA “no está pidiendo una devaluación” porque “el tipo de cambio no es un tipo de cambio retrasado”, y sostuvo que “no preocupa tanto el tipo de cambio sino la brecha cambiaria porque eso son las expectativas”.

A su vez, sostuvo que la brecha cambiaria “se baja con expectativas, porque más que económico es un tema político, de búsqueda de consensos, de dar previsibilidad… si tuviéramos una macroeconomía ordenada, que es lo que está tratando de hacer el Gobierno, no tendríamos esta brecha cambiaria”.

Acevedo se refirió a la pospandemia como un interrogante. “Los costos adicionales de transporte de personal y gente fuera de plantel que estamos teniendo no sé hasta cuándo van a ser, posiblemente hasta bien entrado el año que viene, hasta tener vacunas”, consideró.

En sintonía, Daniel Funes de Rioja, quien preside la 26º Conferencia, dijo que “nadie sabe cuándo va a ser la pospandemia, lo que sí sabemos es que la pandemia ya nos ha dejado determinadas experiencias y hay un camino a seguir”.

Funes de Rioja se mostró crítico de la mayoría de las medidas adoptadas por el gobierno de Alberto Fernández durante la cuarentena. En el caso de la ley de abastecimiento, indicó que “no es un instrumento con el que estemos de acuerdo, hay otros elementos como defensa del consumidor y defensa de la competencia a los efectos de evitar abusos”.

Además, sobre las medidas como doble indemnización y prohibición de despidos consideró que “una cosa es poner esto en marzo abril, estos cepos sobre la producción argentina y otra es que estos perduren en el tiempo”.

Por su parte, Acevedo opinó sobre el impuesto a la riqueza y remarcó que la postura del sector es “que no graven al sistema productivo, al creador de riqueza; elaboramos un documento que lo tiene el Congreso, hablamos con los diputados y mayoría de los bloques, estamos tratando de seguir discutiendo; esto está en manos del Congreso”.

Respecto a cómo los afectaría el aporte extraordinario, el responsable de la UIA señaló que “el problema no son las empresas sino los accionistas de esas empresas, los grupos familiares, que cada uno tendrá que hacer la cuenta y que significa esto”.

Por último, se refirieron a los ATP. Según Funes de Rioja “ha venido a ser un mecanismo de alivio a los trabajadores y no a la empresa en sí mismo”.

“En la medida que se restablezca ese equilibrio y volvamos a trabajar todos, deberían funcionar mecanismos como el Repro, que lo hemos pedido y se va a restablecer para preservar ese mercado laboral”, manifestó.

En tanto, el titular de la UIA observó que “hay sectores que el ATP hace rato que no lo están teniendo, que están en plena productividad, sectores que están trabajando a full pero tienen enormes costos por el personal, los cuidados, no poder tener planteles completos en las fábricas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por