Macri dispuso cobrar un 3 por ciento a los porteños que consuman películas online

3 septiembre, 2014

Los vecinos deberán pagar esa suma extra a partir del 1 noviembre para acceder a Netflix, Spotify y otros sitios de contenidos online. PlayStation y similares también están alcanzados. Lluvia de críticas en las redes sociales. Cablevisión Play estaría exenta del impuesto.

De acuerdo a la resolución Nº 593, publicada ayer en el Boletín Oficial porteño, el ente Administrador Gubernamental De Ingresos Públicos de la Ciudad (AGIP) aplicará desde noviembre una retención del 3% de impuesto sobre los Ingresos Brutos a servicios de suscripción online.

“Corresponde establecer un Régimen de Retención a través de las Entidades Emisoras de Tarjetas de Crédito, Débito y Compra para que actúen como Agentes de Retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos cuando intervienen en la contratación de servicios de suscripción online con acceso a películas, TV y otros tipos de entretenimiento audiovisual (“películas y series”) que se transmiten por Internet a televisores, computadoras y otros dispositivos conectados a Internet”, explica la AGIP en el texto de la normativa.

“La alícuota aplicable para la liquidación de la retención será del 3%, sobre el precio neto de la operación y se practicará en el momento de la rendición de los fondos para su transferencia al exterior”, precisa.

Aseguran que “la normativa apunta también a establecer un impuesto por la suscripción para comprar y/o alquilar contenidos digitales relacionados con música, juegos, videos, o similares”.

En sus considerandos, la resolución señala que “lo que llaman revolución virtual implica redefinir en el ámbito del derecho las nociones tradicionales de jurisdicción, competencia, validez espacial y temporal, llevando a redefinir el rol del Estado”; y añade que corresponde prever que las transacciones que se realizan a través del comercio electrónico “no socaven la capacidad del Estado para recaudar los ingresos públicos vía tributación”.

El nuevo impuesto porteño, se informó, regirá a partir del 1 de noviembre, momento desde el cual se le incrementará a los usuarios el 3 por ciento del valor al precio de suscripción cuando el servicio sea adquirido a través de una tarjeta de crédito o débito, o pago online.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por