El Gobierno confirmó que ADIMRA será la entidad de consulta para aprobar los créditos LIP PyMEs

17 diciembre, 2020

La Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) será la entidad de consulta de fabricación nacional para el acceso al financiamiento de la Línea de Inversión Productiva para PyMEs (LIP PyMEs) con tasa de interés bonificada que pondrá en marcha el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación junto a 25 bancos públicos y privados.

ADIMRA trabaja usualmente con las entidades financieras para determinar, a través del contacto con las cámaras sectoriales, la existencia o no de fabricación nacional en los créditos destinados a la adquisición de bienes de capital de producción nacional (incluyendo leasing), como es el caso de LIP PyMEs. Esta línea también podrá destinarse a la construcción o adecuación de instalaciones, con hasta un 20% de capital de trabajo asociado.

Al respecto, el presidente de ADIMRA, Orlando Castellani, “este instrumento anunciado cumple un doble objetivo. Por un lado, generar líneas atractivas para todo el entramado productivo y que se permita la renovación del equipamiento y maquinaria. Por el otro, fomentar la fabricación de estos mismos bienes por las miles de PyMEs metalúrgicas que se dedican a hacer bienes de capital”.

Mientras que el secretario de la Pequeña y la Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Guillermo Merediz señaló “para nosotros es muy importante la participación de ADMIRA para garantizar la adquisición de bienes de producción nacional. Estamos trabajando en conjunto con las entidades bancarias que ofrecerán la línea para que la gestión de la línea de inversión productiva para PyMEs sea ágil”.

Los créditos LIP PyMEs tendrán un plazo de hasta 61 meses con 6 de gracia, y una tasa de interés bonificada por dos años del 25% anual, de la cual se podrán subsidiar 2 puntos porcentuales más en el caso de PyMEs que registren exportaciones en los últimos 24 meses y 1 punto porcentual extra en el caso de las PyMEs que sean lideradas o propiedad de mujeres. De esta forma, la tasa bonificada puede llegar hasta el 22% anual de acuerdo a las características de la empresa solicitante. El monto máximo a financiar será de $70 millones por empresa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 19 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por