La producción industrial aumentó 0,4% en noviembre

25 diciembre, 2020

De acuerdo al trabajo realizado por el Centro de Estudios Económicos Orlando José Ferreres, en noviembre la producción industrial registró una expansión de 0,4% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para los once meses transcurridos de 2020 una baja de 8,6% anual. A su vez, la medición desestacionalizada, registró una suba mensual de 1,7% respecto de octubre. 

Después del retroceso que se produjo durante octubre, la industria volvió a mostrar en noviembre un ritmo de recuperación consistente con el registrado durante los meses del tercer trimestre del año. 

Así, la producción manufacturera finalmente superó, aunque levemente, el nivel de producción que mostrara durante el mismo mes del año pasado, anotando de esta manera la primera expansión interanual (ia) del índice. 

Durante noviembre el empuje al crecimiento provino principalmente del sector automotor, el cual registró un avance de 20,2% luego de la caída sufrida en octubre, destacándose también los avances de Minerales no metálicos, del rubro de Metales básicos y de la elaboración de Alimentos, bebidas y tabaco. 

“Para los próximos meses esperamos cierto amesetamiento en los niveles de producción, relacionados a los limitantes macroeconómicos, a la fragilidad financiera y a los bajos niveles de consumo. Por su parte, una buena evolución de la situación sanitaria podría tener efectos positivos secundarios en los niveles confianza de la población y en las decisiones de inversión de los agentes, pero este potencial impulso deberá ser sostenido por bases económicas más firmes que las actuales”, indica el estudio.

El sector alimenticio registró para noviembre un aumento de 3,1% en la comparación con el mismo mes del año pasado, acumulando para los once meses transcurridos una merma de 5,2%. A diferencia del mes de octubre, cuando anotara una brusca caída, la producción de aceites mostró un crecimiento de 2,0%, al tiempo que la faena bovina observó un crecimiento de 3,1% anual, determinando así el mejor resultado del sector desde febrero. 

Luego de anotar una caída de 5,6% en octubre, el sector de maquinaria y equipos logró aumentar su producción en 8,2% de manera interanual en noviembre, acumulando para los meses transcurridos una baja de 15,2%. El impulso provino del avance de 20,2% que anotó el sector automotriz, el cual muestra una fuerte recuperación luego de haber cerrado completamente la producción durante abril. Aunque aún no está mostrando buenas cifras en lo que refiere a las exportaciones, desde el sector esperan que el comienzo de producción de nuevas versiones y modelos de vehículos en la mayoría de las fábricas logre apuntalar la recuperación de los envíos al exterior. 

Por su parte, desde septiembre la producción del sector de minerales no metálicos muestra altos niveles de expansión, anotando para noviembre una suba interanual de 12,7%, motorizada principalmente por el avance de 15,1% en la elaboración de cemento portland. Faltando un mes para cerrar el año, el sector acumula una merma de 13,3%. 

Asimismo, durante noviembre el sector de metales básicos mostró un avance de 5,8%, siendo la primera variación positiva registrada desde febrero del corriente. Entre las líneas de producción se destacaron la producción de acero crudo (+9,3% ia) y de los laminados terminados en caliente (+16,8% ia) y en frío (+36,7% ia). En su conjunto, el sector muestra una contracción de 22,6% en la medición acumulada de los once meses del año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por