“Más allá de cualquier diferencia, Argentina debe profundizar el comercio con Brasil”

4 enero, 2021

El licenciado Pablo Parola, secretario de Comercio Exterior de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA) y asesor del Grupo Brasil, disertó sobre la actualidad bilateral del comercio entre Argentina y Brasil, en la segunda jornada “La Plata, un puerto en crecimiento”, organizada por la UTN Regional La Plata y Ser Industria.

El especialista destacó que “se trata de un socio estratégico, el de mayor intercambio de nuestro país y de la provincia de Buenos Aires, con el que conformamos una integración productiva. Más allá de cualquier diferencia, Argentina debe profundizar el comercio con Brasil”.

En ese sentido enumeró algunos datos para contextualizar. “Ambos países, sumados, integran uno de los mercados más importantes del mundo con más de 250 millones de habitantes, forman una de las principales economías del mundo, por ejemplo, en materia de exportación de granos. Sumados, constituyen el segundo territorio del planeta, cuentan con los principales establecimientos industriales del Mercosur y están a la vanguardia de la producción de vehículos en la región”.

Al avanzar sobre el mismo tema, Parola señaló que Brasil “es uno de los principales inversores en Argentina y si le va bien, tracciona sobre nuestra economía” Agregó que en un año complejo por la pandemia “nuestro comercio se vio afectado con las restricciones que hubo en cuarentena y eso generó que haya algunos cambios, respecto del 2019 donde tuvimos superávit. De acuerdo a los datos de noviembre, hay una baja en las exportaciones que acumula tres trimestres consecutivos y un aumento en las importaciones, no porque la economía este más activa, sino por el tipo de cambio”.

Dijo al respecto que “lo preocupante es que el intercambio bilateral bajó un 21%. Más allá de la coyuntura el potencial, Argentina es el quinto proveedor de Brasil y estamos terceros en su ranking de exportaciones”.

“El comercio hacia Brasil se basa en el valor agregado, hay una integración productiva principalmente en el sector automotriz que lleva la mayor parte. Otro producto importante es el trigo y está aumentando la industria del conocimiento. En relación a lo que les compramos el rubro automotriz es lo central, pero la industria en su conjunto es lo que hace al comercio bilateral. Históricamente este intercambio fue deficitario salvo en 2019, pero siempre es muy importante mantener un comercio activo con este vecino”, aseguró Parola.

Asimismo, repasó que “Buenos Aires es la provincia qué más le vende a Brasil, el destino del 20% de sus exportaciones. Del total, el 75,8% es industria. En 2019 fue mayor, el 24%, y tiene una participación en las importaciones del 2,6%. Se exportan manufacturas de origen agropecuario, plásticos, químicos, combustibles y energía. Este intercambio se puede profundizar y el Puerto La Plata puede tener un rol central en ello. El hecho de estar ya operando con puertos de Brasil le puede abrir muchas oportunidades”.

Sobre las perspectivas para 2021, dijo que “tienen que ver con la profundización del déficit comercial. Hay una incipiente recuperación económica de Brasil, que podría traccionarnos e incertidumbre con el riesgo de rebrotes de Covid 19”. 

“En cuanto a las oportunidades, miremos el norte y nordeste de Brasil que tiene más de 60 millones de habitantes y es un mercado que todavía no está desarrollado. Algunos productos que se están impulsando desde la Embajada Argentina, son el aceite de oliva, insecticidas, alimentos e industria del conocimiento, que tiene grandes oportunidades más allá de la barrera del idioma. Tenemos que sumar todas las herramientas y al puerto para ayudar en la recuperación económica”, concluyó Parola. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 13 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 16 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por