Advierten sobre bajantes extraordinarias en la Hidrovía Paraná- Paraguay

11 enero, 2021

La Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Marítimos, Fluviales y Lacustres de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), emitió una nota de Seguridad Operacional de Navegación Fluvial a la Autoridad Marítima con el objetivo de reforzar controles y medidas de seguridad operacional para las épocas de bajantes extraordinarias en la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Señala al respecto que “cuando la profundidad del río desciende considerablemente, las orillas están más cerca del canal y la pendiente de la costa se modifica, tornándose muchas veces más pronunciada. Por tal motivo, para una misma velocidad de tránsito, las olas generadas por los buques durante épocas de bajantes extraordinarias son mayores como sus consecuencias con respecto a la misma situación con condiciones de altura normal del río”.

“Las olas divergentes y transversales de proa y popa que se registran en situaciones de bajantes extraordinarias, se propagan por la vía navegable hacia las orillas, donde sufren cambios al encontrarse con variaciones en la profundidad, la pendiente, las estructuras, la corriente y el viento, hasta que descargan abruptamente su energía. Así es como provocan movimientos oscilantes, ascendentes y los trasladan a las embarcaciones que se encuentren a su paso”, agrega.

Indica además que este efecto puede generar el corte de amarras, la caída accidental de una persona al agua, la reflotación o garreo de las embarcaciones menores embicadas o fondeadas o incluso, el atrapamiento de una persona entre embarcaciones consecutivas que sean desplazadas.

“Tanto a nivel nacional como a mundial, existe un gran número de antecedentes de incidentes en los cuales este efecto de disipación de la energía del buque a través de la generación de olas divergentes y transversales produjeron o contribuyeron al corte de amarras, generación de riesgos en las operaciones de carga y daños en las embarcaciones menores próximas a la costa”, concluye la nota elaborada por la JST, organismo dependiente del ministerio de Transporte.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 4 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por