La actividad económica creció 0,4% en diciembre y se contrajo 8,4% en 2020

28 enero, 2021

De acuerdo al trabajo realizado por el Centro de Estudios Económicos Orlando José Ferreres, el nivel general de actividad registró una expansión de 0,4% anual en diciembre. De este modo, el último trimestre del año terminó con un crecimiento de 5,1% en relación al tercer trimestre en la medición desestacionalizada y acumuló una contracción de 8,4% para el total del año. La comparación con noviembre, observó una merma de 1,3%. 

Durante el último mes del año pasado, la actividad económica logró mantener una cifra positiva respecto al mismo mes de 2019. El impulso de la intermediación financiera, la recuperación de la construcción y los mejores números que presenta el comercio, particularmente en su rama mayorista, aportaron al crecimiento de diciembre. Dentro de la industria también se destaca el fuerte avance de los minerales no metálicos, los metales básicos y del sector de maquinaria y equipo. 

“De esta manera, el cuarto trimestre superó en 5,1% el nivel de actividad del tercero, llegando a una caída para el total de 2020 de 8,4%. Así, luego de tres años consecutivos de contracción en el producto, en el año en curso es probable que volvamos a anotar un período de crecimiento, principalmente por el importante arrastre estadístico que deja el año que terminó, a lo que hay que sumar la mejora en la actividad de nuestros principales socios comerciales”, expresa el trabajo. 

Agrega que “como principal foco de incertidumbre queda el panorama macroeconómico. Al respecto, un acuerdo con el FMI y un programa macroeconómico creíble que apunte a la consolidación fiscal podrían apuntalar una recuperación más sólida”.

El sector agropecuario registró durante diciembre una contracción de 5,7%, cerrando el cuarto trimestre y marcando una baja de 5,2% para el año 2020. En el detalle sectorial, la agricultura anotó una baja de 90% mientras que la ganadería se contrajo 2,5% anual, acumulando para los doce meses del año pasado una baja de 8,1% y una suba de 0,6% respectivamente. 

La producción industrial anotó una caída de 1,7% anual en diciembre, empujada por la caída de 71,1% de la industria aceitera, que fue parcialmente compensada por las subas que registraron los sectores de maquinaria y equipo, 37,7%, minerales no metálicos 33,6% y metálicas básicas 20% siempre respecto del mismo mes del año pasado. Así, la industria manufacturera finalizó el 2020 anotando una contracción de 7,9%. 

En lo que fue el mejor resultado del año, Electricidad, gas y agua, observó una expansión interanual de 7,5%, cerrando el año con una merma de 0,8%. En el detalle del sector eléctrico, el aumento de la demanda doméstica y la exportación de energía a Brasil lograron que la generación de diciembre supere en 10,6% a la registrada durante igual mes del año pasado. 

En Comercio, el avance de 1,0% anual de diciembre y la revisión al alza del guarismo de noviembre destacan por ser los primeros dos meses que muestran crecimiento en la comparación anual después de dieciséis meses consecutivos de caída. El impulso provino de la rama mayorista, la cual anotó para diciembre un crecimiento de 4,7%, mientras que el comercio minorista observó una merma de 2,0%, la cual es junto con noviembre el mejor resultado desde agosto de 2019. Así, el sector termina el año registrando una contracción de 10,2%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 7 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por