Menos legisladores y concejales, menos pago de impuestos

Por

29 enero, 2021

Nos sorprende pensar que algunas instituciones en nuestra provincia datan de hace 100 años.  Un siglo implica cambios exponenciales tanto geográficos como sociales, económicos y culturales. Pero además en la última década, la tecnología ha transformado nuestras relaciones sociales. En este contexto de modificaciones aceleradas, el Estado ha quedado atrás, con esquemas que responden a necesidades antiguas.

Por eso proponemos reformar parcialmente nuestra Constitución provincial con dos pilares fundamentales: ir a un sistema unicameral en la Legislatura y regionalizar los concejos deliberantes. Hoy contamos con 86 legisladores entre Diputados y Senadores. Habría que preguntarse si el Poder Legislativo responde a los objetivos de representatividad y participación ciudadana para los que fueron creados. Si la cámara revisora opera en la práctica como debería, teniendo en cuenta que la mayoría de las normas se votan en forma idéntica a la que fueron aprobadas en la cámara de inicio. 

Si contamos los 18 departamentos, sumaremos 196 concejales. Proponemos que haya sólo 30 y que sean representantes por regiones como ya rige en países como España e Italia con resultados alentadores. Los municipios tienen más responsabilidades por un lado, y por otro, visualizamos la oportunidad de empezar a dividir a Mendoza por regiones con problemáticas similares.

 Con una cámara única y con sólo 30 ediles ahorraremos unos 2 mil millones de pesos anuales. ¿Qué hacer si el Estado logra tener menos gasto político? Disminuir la carga impositiva que ha recaído históricamente sobre la ciudadanía es decir, que la población pague menos impuestos.

Por Jorge Difonso, Diputado provincial Bloque Frente Renovador.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar

¿Tenemos un Presidente narcisista o una sociedad que se reconoce en él? |Por Arturo Flier.

Hace 2 días
Por

Minería 4.0: ¿qué hemos logrado y qué desafíos quedan por delante?

La digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica marcan el camino | Por Philip Wood.

Hace 4 días
Por

La inversión en pesos te hace rey

Los inversores desean cubrirse del riesgo electoral. ¿Qué viene después de octubre? |Por Salvador di Stéfano.

Hace 4 días
Por

Poné a Francella

Los gobiernos no comunican intenciones: tienen que comunicar decisiones. |Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

Guía para emprendedores: cómo dar los primeros pasos en el comercio exterior

Una hoja de ruta clara, claves legales, logísticas y estratégicas para ingresar al mundo del comercio exterior. |Por Lucas Bianchi.

Hace 1 semana
Por

Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder

Chile puede transformar sus recursos y conocimiento en liderazgo global del siglo XXI | Por Sebastián Quiñones.

Hace 1 semana
Por