La‌ ‌Mesa‌ ‌de‌ ‌Unidad‌ ‌PyME‌ ‌apoyó‌ ‌la‌ ‌política‌ ‌de‌ ‌comercio‌ ‌exterior‌ ‌del‌ ‌Estado‌ ‌Nacional‌ ‌

17 marzo, 2021

A través de un comunicado, la Mesa Nacional de Unidad Pyme (MNUP), expresó su “pleno apoyo a la continuidad y asentamiento eficiente de una transparente y consistente política de administración del comercio exterior por parte del Estado Nacional”. 

“Las PyMEs y sobre todo las industriales, hemos padecido en distintos periodos de aplicación de políticas neoliberales con procesos de apertura económica indiscriminada y desarticulación de la producción nacional que han llevado a al cierre de decena de miles de pymes industriales y la pérdida de centenas de miles de puestos de trabajo”, indica el documento firmado por la Agrupación José Ber Gelbard; la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); la Asociación de Comercios Activos C.A.B.A.;  la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN); el Consejo Productivo Nacional (CPN); la Confederación General de la Industria (CGI); el Frente Productivo Nacional; la Fundación Pro Tejer; Industriales Pymes Argentinos (IPA); la Mesa Empresaria Justicialista (MEJ); Pymes Sur; la Federación Nacional de Propietarios de Taxis (FNPT); la Cámara de Empresarios Bonaerenses para el fortalecimiento de las cadenas de valor (FOCAVA); la Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios de Salta (CPYMES); la Cámara de Comercio de Caucete y RedmiPyme.

El texto señala que “en cada uno de esos periodos, tal como lo hicimos en el gobierno de Cambiemos (2015-2019) , las entidades que hoy conformamos la MNUP, hemos resistido en forma clara y consistente contra las políticas aperturistas que ahondaron desequilibrios y asimetrías de nuestra economía con el exterior y hemos recorrido reiteradamente despachos, en particular del ministerio de Producción, pidiendo y exigiendo el análisis y la introducción de licencias no automáticas a posiciones arancelarias que cuentan con oferta competitiva en desarrollo de fabricación nacional”. 

“Esas políticas llevaron a un verdadero industricidio, el que nunca más queremos que se repita. Por estos motivos es que solicitamos a las autoridades nacionales, en particular al ministerio de Desarrollo Productivo, que se continúe asentando una eficiente administración del comercio exterior dentro de una perspectiva estratégica indispensable para la diversificación y mejoramiento productivo del país”, agrega. 

Manifiesta además que “bien sabemos que si no lo hace el Estado en beneficio del conjunto de las mayorías populares. lo hace la mano invisible del mercado en beneficio de sectores concentrados del poder económico. Tenemos clara conciencia que la industria es un eje fundamental del crecimiento y bienestar de la sociedad”. 

“Como advirtiera Carlos Pellegrini en 1892 que “solo vendiendo pasto no se construye una Nación”, palabras que serían inmortalizadas como “sin industria no hay Nación”. Para ello se necesitan políticas públicas activas, y no una reiterada indiferencia y postración de la producción y el trabajo nacionales”, concluye. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por