La producción de la industria PyME creció en febrero

22 marzo, 2021

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informaron que la producción de la industria PyME creció por tercer mes consecutivo en febrero al ubicarse 0,4% arriba del mismo mes de 2020.

“La recuperación manufacturera en ese segmento de empresas sigue siendo muy lenta y traccionada por un tercio de las industrias, que son las que están progresando”, indicaron desde la organización empresaria.

Según la Encuesta Mensual Industrial de CAME de los 11 grandes sectores relevados, 5 tuvieron aumentos anuales y 6 finalizaron con bajas. Las industrias trabajaron en el segundo mes del año con una capacidad instalada de 67,2%, 1 punto arriba de febrero 2020.

Asimismo, en el mismo periodo, el 47,9% de las industrias PyMEs consultadas tuvieron rentabilidad positiva, levemente por encima de enero (47%). El 31,5% de las firmas tuvo rentabilidad nula y 11,9%, negativa (en enero el 17% tuvieron rentabilidad negativa).

Un fabricante de artículos electrónicos de Mar del Plata que registró una caída cercana al 50% anual en su producción, expresaba: “estamos teniendo demoras de 3 meses en la entrega de insumos y nos complica cumplir con lo pautado con nuestros clientes”.    

Rubros

El rubro de mayor ascenso anual fue Productos químicos, con un aumento de 13,8%. La intensificación de los pedidos en algunas cadenas de valor, como la construcción, que son abastecidas por esta industria explica buena parte de ese incremento.

También las ventas externas de ese ramo vienen escalando, luego de haber bajado en todo 2020, y eso contribuyó a la recuperación. Especialmente la mayor demanda externa se sintió en aceites esenciales y resinoides; productos de perfumería, de tocador o cosmética y productos farmacéuticos.

Diferente fue el caso para los sectores Maderas y muebles y Papel, cartón, edición e Impresión, donde la producción descendió 5,4% y 3,9% anual respectivamente. Donde más se sintió el declive en la demanda fue en Edición y muebles.

En cambio, papel y cartón tuvieron un mejor mes, especialmente para aquellas empresas vinculadas al ramo agropecuario, y lo mismo en Maderas y productos de maderas sin incluir muebles.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 21 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 22 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 23 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por