Meoni firmó un acuerdo con la OCDE para consolidar el proceso de transparencia del proyecto Hidrovía

9 abril, 2021

Con el objetivo de seguir implementando medidas que tengan como eje la transparencia y la inclusión de todos los sectores, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, firmó el acta de compromiso, que tendrá una vigencia de 18 meses, con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para la próxima licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y cuyo resultado del proceso será presentado en el Comité de Gobernanza Pública del organismo internacional.

Meoni aseguró que la firma de este convenio permite avanzar “con la tranquilidad de tener un proceso importante de transparencia y de normativas aplicadas, de una licitación que es seguramente de las más trascendentales que vamos a tener en nuestro país, no sólo por lo que significa la obra de dragado y de balizamiento del río Paraná – Paraguay sino también por el desarrollo estratégico que representa para la Argentina”. 

“Tenemos la voluntad de que la nueva concesión ayude a la infraestructura portuaria-fluvial, porque entendemos a la hidrovía, que concentra el 80% de las exportaciones del país, como una oportunidad para el progreso de toda la industria naviera y fluvial, que permita una navegabilidad durante todo el tiempo, cuidando el medioambiente y que posibilite el desarrollo económico a diversas regiones”, añadió.

Por último, Meoni destacó: “Venimos teniendo una actividad participativa con todos los actores e interesados sobre el comercio exterior, la producción portuaria, las bolsas de comercio de cereales de las distintas provincias, la industria naviera, los trabajadores. Queremos que sea una licitación transparente y participativa”.

En este sentido, la cooperación entre el ministerio de Transporte de la Nación y la OCDE, se desarrollará en dos fases. Durante la primera, la OCDE analizará la gobernanza de la próxima licitación de la Hidrovía, incluyendo las instituciones, procesos y reglas aplicables a la contratación de obras y la concesión, así como las medidas para promover la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas durante la ejecución de la infraestructura.

Durante la segunda fase, la OCDE desarrollará una guía para apoyar al Ministerio en el análisis de riesgos derivados de la contratación de obra pública y el establecimiento de medidas de mitigación de los mismos.

A su vez, el Ministerio y la OCDE organizarán talleres específicos para transferir conocimientos y buenas prácticas, analizar las diversas recomendaciones y facilitar la implementación del proyecto. Además, la OCDE compartirá conocimientos y acompañará la próxima licitación de la Hidrovía mediante la participación de sus expertos en un panel consultivo que se reunirá mensualmente para discutir los avances y retos de la infraestructura. El resultado de todos los trabajos realizados se presentará en informes que sintetizarán el análisis y las recomendaciones del organismo internacional, así como las buenas prácticas de los países miembros y socios en lo relativo a gobernanza de la infraestructura. 

Esta medida tiene como objetivo acompañar las políticas públicas llevadas adelante a través de los procesos de control que se consolidan desde el momento del armado de los pliegos, el llamado a licitación, la adjudicación y la posterior realización de la obra, un logro histórico en relación a la Hidrovía que no ocurría desde hace 25 años.

De la firma del acuerdo de cooperación, además del ministro Meoni, participaron el Director Adjunto de Gobernanza Pública de la OCDE, Janos Bertok; el Jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Abel De Manuele; la Directora de la Dirección de Acceso a la Información y Transparencia del ministerio de Transporte, Marianela López; el subsecretario de Integridad y Transparencia de la Oficina Anticorrupción, Luis Villanueva; la Primera Secretaria de la Sección a cargo de Organismos Internacionales en la Embajada de Argentina en Francia, Ayelén Amigo; entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por