Enargas incrementó su personal casi un 34% en un año de gestión

13 abril, 2021

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) incrementó su personal un 33,4% desde  el 17 de marzo de 2020, cuando Federico Bernal fue designado como interventor. Hasta ese momento, el organismo tenía 413 empleados y en el último registro público, al que se puede acceder en la web del organismo, figuran 551 personas. 

“El crecimiento de la planta coincide paradójicamente con una reducción sustancial de las auditorías de campo, forzada por la pandemia y la obligación de trabajar de manera remota”, informó EconoJournal, medio que consultó al interventor sobre este tema pero no obtuvo respuesta.

El presupuesto ejecutado del Enargas el año pasado fue de 2156,3 millones de pesos, un 61,9% más que en 2019. Por su parte, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que también está intervenido hace un año, gastó 705,9 millones, un 18% más que en 2019.

El Enargas regula el servicio de gas en todo el país, mientras que el ENRE solo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Eso explica el mayor presupuesto del primero, pero el crecimiento porcentual acelerado de ese presupuesto con respecto a 2019 se debe fundamentalmente a la partida salarios y a los contratos de servicios.

A través de la resolución 345/20, se creó la gerencia de Innovación Tecnológica, debajo de la cuál ahora funcionan cuatro áreas creadas por la misma resolución: Nuevas Tecnologías; Transformación Digital e Inteligencia Artificial; Sustentabilidad Socioeconómica del Servicio Público y Coordinación de Mesas de Innovación Tecnológica, áreas donde la intervención fue incorporando personal.

Bernal también sumó gente de su confianza a determinadas áreas donde conviven con los funcionarios anteriores que siguen cobrando su sueldo, pero en los hechos quedaron marginados. Además, absorbió de personal de la secretaría de Energía, entre ellos una serie de funcionarios que venían desempeñándose en distintas áreas. 

Esa migración se produjo porque los sueldos y beneficios que otorga el ente regulador son mayores a los del resto de la administración pública ya que se financia con una tasa de fiscalización y control que aportan las 11 licenciatarias del servicio de gas.

Al mismo tiempo, la secretaría de Energía se vio afectada por la pérdida de parte de su personal, el cual no pudo ser reemplazado debido a las dificultades presupuestarias que enfrenta la administración pública.

Nuevas delegaciones y Comisiones

A través de la resolución 72/2020, Bernal renombró en junio a la “Delegación Río Gallegos” como “Delegación Santa Cruz”, creando a su vez la subdelegación Caleta Olivia en esa provincia. También se anunció la creación de una delegación en la provincia de San Luis. “Cuando comenzamos la Intervención nos encontramos con un Ente de espaldas a usuarios y usuarias y al país profundo y autóctono. Con provincias que no contaban con la representación que necesitan. Como la Delegación de Cuyo que comprende a Mendoza y San Luis, cuando San Luis merece tener una representación en su territorio. Nosotros iniciamos una restructuración del Ente porque pensamos en un Organismo Federal. Este es un primer avance que continuará en otras provincias, levantando la bandera del genuino federalismo, como nos pidió el Presidente de la Nación, Alberto Fernández”, aseguró Bernal ese día durante una videoconferencia que mantuvo con el gobernador puntano Albergo Rodríguez Saa.

La intervención creó la Comisión de Usuarios Expendedores de GNC (resolución 143/2020), la Comisión de Entidades de Bien Público (resolución 63/2020), la Comisión Pymes (resolución 51/2020), la Comisión de Usuarios Adultos y Adultas Mayores (resolución 164/2020), la Comisión de Usuarios Inquilinos (resolución 55/2020), Comisión de Usuarios de Empresas Recuperadas y Cooperativas de Trabajo (resolución 88/2020), la Comisión de Usuarios Pertenecientes a la Red Nacional de Multisectoriales (resolución 82/2020) y la Comisión de Subdistribuidoras de Gas por Redes (resolución 40/2020)

También creó la “Mesa de Innovación Tecnológica – Medidores Inteligentes” (resolución 377/2020) y la “Mesa de Innovación Tecnológica – Oblea Inteligente (GNC)” (397/2020), la “Mesa de Innovación Tecnológica – Calidad de Aire y Seguridad de Hogares” (resolución 402/2020).

En las resoluciones de creación de estas comisiones y mesas se aclara que las designaciones son ad-honorem, pero su funcionamiento se sostiene con el presupuesto del Enargas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por