El gobierno presentó el Plan de Exportaciones 2021

14 abril, 2021

La iniciativa contempla 657 acciones de promoción comercial, entre las que se destacan 140 ferias, 295 misiones comerciales, 93 acciones de posicionamiento, 40 rondas de negocios y 89 talleres de oferta tecnológica.

Desde Cancillería indicaron que el Plan de Promoción de Exportaciones 2021 surge del trabajo realizado en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, que cuenta con la participación de 240 Cámaras y entidades vinculadas al comercio exterior, y que aglutinan a 18300 empresas pertenecientes a 68 complejos exportadores argentinos.

Al respecto, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, al encabezar la presentación oficial aseguró que “democratizar, federalizar y ampliar las bases de las políticas públicas para la promoción de las exportaciones es uno de los objetivos centrales de nuestra gestión y lo estamos cumpliendo gracias al esfuerzo conjunto, el diálogo constructivo y la sinergia público-privada”.

Además explicó que apuntan a “implementar una política de inserción internacional que permita a la Argentina incrementar sus exportaciones -fuente genuina de divisas para el desarrollo- a través de una estrategia de diversificación de  mercados y productos, ampliar la presencia en los mercados consolidados y, al mismo tiempo, ingresar a nuevos mercados de mayor dinamismo, donde la Argentina cuenta con ventajas competitivas”.

En ese sentido consideró que “si bien el contexto de la pandemia es altamente complicado, las exportaciones argentinas marcan un buen ritmo y aspiramos a superar la cifra de exportaciones del 2019 y alcanzar los 70 mil millones de dólares”.

Estrategias de mercados

Por su parte, el subsecretario de Promoción de Comercio e Inversiones, Pablo Sívori, al detallar la estrategia por regiones sostuvo que “en África buscamos constituirnos en proveedores de tecnologías y servicios requeridos para su desarrollo productivo, especialmente su sector agroalimentario”.

Mientras que en el caso de Asia dijo que “particularmente en China, India y en Medio Oriente, buscamos ser socios estratégicos como proveedores de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria de una población creciente con mayor nivel de ingreso y patrones de consumo más sofisticados”.

Por último, en el caso de América del Norte, “el Plan busca afianzar y profundizar el vínculo, dada su magnitud y dinámica en los flujos de comercio e inversiones internacionales para reconstruir nuestra presencia como proveedores de Manufacturas de Origen Industrial y de bienes y servicios de la economía del conocimiento”, explicó.

Cultura exportadora

A su turno, el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI), Juan Usandivaras, marcó que “queremos construir una cultura exportadora y tenemos el objetivo como Agencia de ser el puente entre la estrategia exportadora del país y la cotidianidad de las empresas”.

Asimismo fijo la meta de “incorporar mil pymes más al programa Desafío Exportador y tener el 20% más de actividades que el año pasado, donde llevamos a 1315 empresas argentinas al exterior en ferias virtuales”.

Del lanzamiento participaron alrededor de 480 representantes de cámaras empresariales, gobiernos provinciales y empresas de amplios sectores, entre ellos agroindustria, energía, alimentos, metalurgia, siderurgia, industria química, biotecnología, transporte, servicios, nuclear, equipamiento médico, automotriz, robótica, TICs, farmacéutica, logística, indumentaria, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 6 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por